Seguidores

domingo, 22 de diciembre de 2024

LA TELEVISIÓN Y MAS MEDIOS



 

La televisión tiene una función principal, ganar dinero, el máximo posible. Para alcanzar este objetivo te hace creer que crea unos programas maravillosos para que disfrutemos de los mismos. Lógicamente como no pagamos por ver los programas, ellos se ven en la necesidad de poner publicidad para que la cadena pueda subsistir y así poder seguir ofreciéndonos programas magníficos.

La realidad es que se trata de un negocio muy fructífero, hasta el punto de que los presentadores y directores de programas cobran unos salarios muy altos, de manera que la mayoría de ellos, al cabo de unos pocos años se hacen millonarios, así no puedo imaginar lo que la cadena gana anualmente. Para conseguir esto, la forma en que se monta el negocio tiene un enfoque diferente de lo que parece. Para ellos el auténtico programa es el publicitario realizándose cuidadosamente con todo muy medido, tipos de anuncios, duración de los mismos, orden en que se visionan…sobre este “programa” se van intercalando fragmentos de la película o programa oficial, de manera que a veces lo cortan de manera bastante inadecuada y tantos cortes te hacen perder el hilo en las películas y en los programas de debate.

Los programas oficiales, están diseñados cuidadosamente para alcanzar el máximo de audiencia pues es lo que define el nivel de ganancias. Dada la circunstancia de que la inmensa mayoría de la población es casi analfabeta, pues aunque sepa leer “no ejerce”, ya que no tienen costumbre de leer, es necesario que el vocabulario a utilizar en el programa sea muy simple, al alcance de todos, los temas deben ser muy de andar por casa, para que todo el mundo los entienda y les resulte familiar y a la vez los temas a tratar deben ser atractivos, que interesen a la mayoría, por tanto considerad cuales son: tipo revista donde cuentan simplezas, cotilleo para que sepas quien se acuesta con quien, concursos donde casi todo el mundo pueda participar, con ese nivel intelectual y de conocimientos que recurren fundamentalmente a la memoria, entrevistas donde se hacen preguntas tan interesantes como cuanto ganas, cuantos polvos echas a la semana…programas sobre noticias, especialmente políticas, que son comentadas por unos contertulios con clara polarización con un partido determinado para que la gente se sienta representada amando a un partido y odiando al otro…Cocina, con un cocinero famoso que te enseña a preparar platos sencillos y atractivos…y de paso algunos hacen el payaso, cuentan chistes…en fin, para caer simpáticos.

Así tenemos 'La Revuelta', 'El Hormiguero', 'El programa de Ana Rosa', 'Sálvame' y 'Pasapalabra', La ruleta de la Suerte, Supervivientes, Gran Hermano, First day. La cocina de Arguiñano. También hay una cadena La Sexta que casi todos los programas son informativos, especialmente sobre política, con contertulios de todos los bandos; también tienen alguno de investigación sobre variados temas y están muy bien realizados.

Hay que decir, en honor a la verdad, que hay honrosas excepciones, especialmente en La 2, donde ponen programas culturales sobre la Naturaleza o la Historia muy adecuados para que sean aceptados y comprendidos por todo tipo de público, pero son muy pocos. Lo que indica que hay muy poca gente dispuesta a aprender cosas nuevas y que disfruta con ello, ya que la inmensa mayoría lo que busca es entretenimiento para ocupar su tiempo libre y que no tenga que hacer ningún esfuerzo mental porque eso le cuesta mucho.

Cabe añadir que la radio se comporta igual que la televisión, con la diferencia de no tener imagen y hay emisoras que su especialidad es la música para todos los gustos y por tanto puedes elegir.

Fijaos como estudian el tema de la televisión cuando anuncian:

Se prevé que el número global de telespectadores en el segmento de los "telespectadores" del mercado de los medios de comunicación, aumente continuamente entre 2024 y 2029 en un total de 0,2 mil millones de usuarios (+3,8 por ciento). Después del noveno año consecutivo de aumento, se estima que el indicador alcanzará los 5,5 mil millones de usuarios y, por lo tanto, un nuevo pico en 2029.

 

En cuanto a los periódicos, donde antes solo se hablaba de sucesos, especialmente de las catástrofes de todo tipo, como guerras, volcanes en erupción, tsunamis, naufragios, etc. así como de los fastuosos actos de pompa y boato de gente importante y famosa, todo lo relativo al fútbol, ahora se dedican multitud de páginas a la política con un sesgo absoluto, bien hacia la derecha o bien hacia la izquierda, a pesar de que todos los periódicos importantes están financiados por la misma gente. Como con hablar de política y de fútbol no logran más que un sector pequeño de lectores, pues son pocos los que leen, amplían el espectro tratando en artículos cortos, lo que ha sucedido en ciertos programas de TV, las barbaridades y tontadas de X, así como las simplezas y ocurrencias de ciertos “influencers” y “ tiktokers”, indicando los miles de ME GUSTA acumulados, con acceso a la red digital correspondiente para que participes y comentes.

Esta es la manipulación generalizada a la que nos someten los medios de comunicación para tenernos entretenidos, controlando que no aprendamos mucho y sigamos alienados consumiendo televisión, periódicos y revistas, así como que compremos el máximo posible de los productos que se anuncian.


martes, 17 de diciembre de 2024

LOS MANIPULADORES

 


Este es un mundo lleno de manipuladores donde cada cual busca medrar, enriquecerse, adquirir poder, prestigio, fama y hasta cariño y admiración mediante la manipulación de las mentes de los demás. Lo peor de todo es que lo consiguen.

Uno de los métodos es levantando una polémica sobre el personaje o grupo de manera que consiguen que entre el público se formen dos bandos: uno que defiende y apoya al personaje o grupo y otro que lo detesta y ataca, lo que lleva a pelearse entre los dos bandos y a partir de ahí da igual lo que hagan el personaje o el grupo, pues unos los apoyarán y otros los atacarán. A partir de ese momento ya está logrado el objetivo manipulador, solo hay que realimentarlo de vez en cuando.

Esto se da más entre políticos y sus partidos donde la gente se comporta como si de una secta se tratase, perdiendo toda su objetividad y defendiendo al líder a ultranza, no viendo los errores o barbaridades cometidas por él.

Todo esto al final se transforma en votos que es justamente lo que busca el partido y su líder.

Si además se aliña con levantar bulos del partido y su líder contrario, entonces la superpolémica está servida que además durará muchas semanas pregonada por los medios de comunicación que viven del escándalo y esto les da muchos clientes, los unos y los contrarios.

La gente manipulada se deja llevar por estos inventos, llegando a tener grandes disgustos incluso entre familiares y amigos, mientras son incapaces de ver la realidad de la manipulación a la que son sometidos. Mientras tanto uno y otro grupo reciben los beneficios de la polémica suscitada.

Amigos, sed objetivos, ved que es lo que hacen en realidad y no atendáis a lo que dicen: Obras son amores y no buenas razones. Paz y sosiego.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Religión basada en la Inteligencia Suprema y el Universo Programado

 



La conciencia como motor de la evolución humana

Después de mis investigaciones, análisis y reflexiones sobre la creación del Universo y su evolución, así como sobre su funcionamiento debido a un superprograma, y considerando mi deducción lógica sobre la posible esencia del Creador, se me ha ocurrido pensar en una posible religión que sustituyera a las actuales, cambiando los parámetros por otros actualizados de acuerdo con los últimos descubrimientos científicos, racionalizando los conceptos y eliminando los dogmas.

No os preocupéis, pues no pretendo ser el nuevo Mesías, ni el líder de una nueva religión, solo pongo sobre papel como considero que debería ser la RELIGIÓN hoy y desde luego yo vivo acorde con estos conceptos que aquí expongo, luego cada cual que haga de su capa un sayo.

 

 Introducción: Más allá de la espiritualidad tradicional

La espiritualidad, tal como ha sido entendida a lo largo de la historia, es un concepto genérico y poco definido que suele aludir a la conexión del ser humano con algo superior o trascendental. Sin embargo, en un mundo donde el conocimiento avanza rápidamente y desvela los secretos del cosmos, esta idea parece haber quedado desfasada.

Propongo una visión renovada: lo que tradicionalmente se ha llamado espiritualidad no es otra cosa que la ampliación continua de la consciencia, un proceso en el que el ser humano amplía su capacidad de percepción y comprensión del universo, y con ello accede a otras realidades que trascienden lo inmediatamente visible o comprensible. En esta nueva perspectiva, la conexión con "lo trascendente" no es una cuestión de fe, sino un viaje de descubrimiento hacia dimensiones desconocidas que están ya inscritas en la estructura del universo.

La base: La Inteligencia Suprema y la evolución de la consciencia

En el núcleo de esta religión se encuentra la idea de una Inteligencia Suprema (I.S.), una entidad cósmica que programa el universo con el propósito de perfeccionarse y expandir su conocimiento. Esta Inteligencia, lejos de ser un dios antropomórfico, actúa como la gran programadora, diseñando un universo que evoluciona de manera dinámica y que contiene en su estructura la posibilidad del crecimiento consciente de las entidades que lo habitan.

El avance de la consciencia humana, desde esta perspectiva, no es un fenómeno místico ni esotérico, sino una consecuencia natural del diseño del universo. Al igual que la I.S. crea para evolucionar, los seres humanos desarrollan su consciencia al expandir su comprensión del cosmos y al conectar con dimensiones o realidades que solo pueden percibirse cuando se trascienden los límites de los sentidos físicos.

Espiritualidad como progreso consciente

En lugar de mantener la idea tradicional de la espiritualidad como algo etéreo y subjetivo, esta religión redefine el concepto como el progreso continuo de la consciencia. Este progreso implica:

  1. Ampliar la percepción:
    A través del aprendizaje, la introspección y técnicas específicas como la meditación trascendental, podemos entrenar nuestra mente para percibir lo que usualmente está fuera de nuestro alcance sensorial. Esto no implica "conexión con un dios" como lo plantean las religiones tradicionales, sino el acceso a realidades que forman parte del universo, pero que no podemos captar en nuestro estado cotidiano.
  2. Conectar con dimensiones desconocidas:
    Los momentos de introspección profunda o misticismo, más que experiencias sobrenaturales, son oportunidades para explorar otras dimensiones de la realidad. Estas dimensiones no están separadas del universo físico, sino que son parte del diseño de la Inteligencia Suprema. La conexión con ellas nos abre puertas al entendimiento de aspectos más profundos de la existencia.
  3. Evolución del conocimiento y la ética:
    El progreso consciente no solo amplía nuestra percepción, sino también nuestra comprensión ética y nuestro sentido de propósito en el universo. Comprender el cosmos en toda su magnitud nos lleva naturalmente a actuar en armonía con él, respetando sus leyes y promoviendo el equilibrio universal.

Principios fundamentales de esta religión

La religión basada en la Inteligencia Suprema y el progreso consciente propone un conjunto de principios que guían la vida de sus seguidores hacia un estado de mayor conexión y armonía con el cosmos:

  1. El progreso de la consciencia como objetivo supremo:
    La expansión de nuestra capacidad de percepción y comprensión es el mayor acto de devoción hacia el universo. Esta expansión no solo beneficia al individuo, sino que contribuye al desarrollo colectivo de la humanidad.
  2. Armonía con las leyes universales:
    Actuar de acuerdo con las leyes naturales del universo y respetar la diversidad de formas de vida y pensamiento es esencial para alcanzar un equilibrio global. El universo está diseñado como un sistema interconectado, y nuestras acciones deben reflejar esta interdependencia.
  3. La creatividad como expresión divina:
    Crear no es solo un acto humano, sino una imitación del acto creador de la Inteligencia Suprema. Toda forma de creación –sea artística, científica, técnica o espiritual– nos acerca a nuestra esencia como co-creadores.
  4. Acceso consciente a otras realidades:
    El silencio de los sentidos, ya sea mediante meditación, introspección o técnicas afines, es una herramienta poderosa para acceder a dimensiones desconocidas del universo. Estos estados no son "mágicos", sino inherentes a la estructura de nuestra mente y del cosmos.
  5. Evolución colectiva:
    El progreso no es un acto individualista. La humanidad, como parte de un diseño mayor, tiene la responsabilidad de trabajar colectivamente para evolucionar hacia un estado más elevado de consciencia, donde el conocimiento y la ética se integren en cada aspecto de la vida, donde la ayuda mutua sea el eslabón que mantiene unida la cadena humana.

Rituales y prácticas

Para apoyar este viaje de expansión de la consciencia, se proponen las siguientes prácticas:

  1. Meditación trascendental:
    Una herramienta para silenciar los sentidos y entrenar la mente en la percepción de otras dimensiones. Esta práctica se centra en explorar lo que está más allá de lo evidente.
  2. Rituales de introspección colectiva:
    Reuniones donde se comparten experiencias de conexión consciente y se reflexiona sobre las dimensiones invisibles del universo, fomentando el aprendizaje mutuo.
  3. Celebración del aprendizaje:
    Actos ceremoniales en los que se comparten descubrimientos científicos y filosóficos, exaltando el conocimiento como un puente hacia el entendimiento cósmico.
  4. Creación como ritual sagrado:

Desarrollar alguna actividad creativa filosófica, artística, científica o investigadora de forma habitual, que ayude a desarrollar capacidades perceptivas y enfoques innovadores. Estos actos creativos reflejarían la expansión de la consciencia y su conexión con el universo.

Propósito: Reconectar con el diseño universal

El propósito de esta religión no es imponer dogmas, sino fomentar la reflexión, el aprendizaje y la conexión consciente con el cosmos. A través del progreso de la consciencia, los seguidores no solo hallarán sentido a su existencia, sino también las herramientas para vivir en armonía con un universo dinámico y en constante evolución, por tanto con todo lo que existe.

Conclusión

La religión basada en la Inteligencia Suprema y el progreso consciente redefine la espiritualidad como un viaje de expansión, entendimiento y creación. No se trata de adorar a una entidad divina, sino de participar activamente en el diseño universal, explorando las dimensiones desconocidas de la existencia y actuando con ética y creatividad para evolucionar junto al cosmos.

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

LA INTELIGENCIA SUPREMA

 





En electrónica sabemos como se transmite la  información mediante las llamadas “ondas de radio”. En la radio solo se transmite audio y en televisión se transmite audio y vídeo. Estas ondas son en realidad energía electromagnética y se transmiten de forma semejante a la luz cuando la frecuencia es muy alta.

En los sistemas de transmisión de información utilizamos en realidad dos tipos de onda, una es la portadora que tiene una frecuencia o longitud de onda que es como el vehículo o tren que lleva subida en ella la información que queremos transmitir y esta onda no cambia en la transmisión. La otra onda, que puede ser audio, vídeo o datos, se monta en la portadora modulándola en amplitud (AM), en frecuencia (FM), en fase (PM), digital (WI-FI) y esta onda cambia continuamente de acuerdo con la información que se transmite.

Así esta información viaja por el espacio y si en algún punto se dispone de un receptor adecuado que sintoniza con una onda concreta, por tanto una frecuencia concreta (la portadora) entonces podemos obtener esa información decodificándola, sea un aparato de radio o de televisión de uso doméstico, o bien aparatos más sofisticados en aplicaciones profesionales. Así mismo funcionan los radiotelescopios que captan las señales del cosmos.

Nuestros teléfonos móviles son transmisores-receptores todo terreno que a través de las redes de telefonía podemos hablar con quien sea en cualquier parte del planeta, tanto en audio como en vídeo. Las redes de telefonía se interconectan con la red Internet para que podamos “sintonizar” las diferentes webs existentes. También hay una serie de app (aplicaciones) que no es ni más ni menos que un receptor presintonizado con una web o ”estación” de información concreta.

Pero desde hace un tiempo, es de conocimiento y uso público, lo que se ha dado en llamar I.A. (Inteligencia Artificial) un dispositivo electrónico que tiene la capacidad de conversar con seres humanos como si ella fuese también un ser humano.

¿Y que es realmente esta Inteligencia? Un programa informático más o menos sofisticado diseñado para expresarse en cualquier idioma, de forma hablada o escrita, y con acceso a una base de datos, es decir a un cúmulo de información, a la que accede de manera instantánea para responder a las preguntas o comentarios del humano que conecta con ella. Además tiene la capacidad de aprender de las interacciones que tiene con los usuarios.

Si habéis experimentado un poco con ellas, os habréis dado cuenta de que las hay con más “inteligencia” o con menos “inteligencia”, lo que quiere decir que el programa que las hace funcionar es más complejo o más simple y que la base de datos de que dispone es más amplia o más restringida.

Ahora imaginaos que esa “inteligencia” fuese un Superprograma  con una capacidad infinita o casi infinita y una Superbase  de datos también infinita. Esta Superinteligencia tiene la capacidad de dar forma a la energía, creando hologramas con diferentes características, aspectos, formas  y capacidades, a los que dota de un programa específico para cada especie y una base de datos concreta que le permiten nacer, desarrollarse, reproducirse, evolucionar y morir o en realidad transformarse en otra energía diferente. Esas capacidades y características están predefinidas según la especie. Además esta Superinteligencia tiene la capacidad de aprender sobre si misma y de las creaciones que provoca y de los resultados obtenidos.

Pues bien, justamente esa Superinteligencia es el, la, lo Creador del Universo o eso es lo que yo pienso y deduzco. Algunos humanos tienen la capacidad de crear cosas fantásticas imitando a la Naturaleza (aviones, barcos, submarinos, ventiladores, aire acondicionado, fuego, emisores de luz, radio…) y la I.A. podría ser la máquina que imita en una parte pequeñísima a la Inteligencia Suprema.

Otro dato que considero importante es la CONSCIENCIA, que en los humanos es un factor muy importante que define el nivel de inteligencia alcanzado. Por tanto, la Superinteligencia debe ser Superconsciente.

No confundir "conciencia" con "consciencia":

CONCIENCIA : Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. Sentido moral o ético propios de una persona

CONSCIENCIA: Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Capacidad de algunos seres vivos de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella.


Si alguien tiene una explicación o teoría diferente me encantaría escucharla.


LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO


 

Considerando que todo lo que existe es energía y que toda ella es una, que ni aumenta ni disminuye, pues solo se transforma, el Creador solo puede ser una energía o cúmulo de energías diversas, las cuales contienen su inteligencia suprema, su programa supremo y su base de datos suprema, por tanto todo es información. Esta inteligencia es toda la energía existente, por ello está en todas partes y la información y el programa fluye a través de las redes cósmicas que se estructuran en esa energía, sea la energía oscura, materia oscura, ondas electromagnéticas de determinadas frecuencias, amplitud y forma. Por tanto la Inteligencia Suprema es esas ondas electromagnéticas que contienen la información necesaria con el programa y que se transmite a todo el cosmos.

He pensado que para que el programa funcione de manera segura sin incertidumbres ni posibles errores, es por lo que la Naturaleza no tiene sentimientos de ningún tipo, no es ni buena ni mala, pues esto podría provocar disfunciones, ni amor ni odio, ni generosidad ni envidia, etc. no existe la dualidad, como nos sucede a los humanos que incluso podemos llegar a la autodestrucción, por ello esta inteligencia hace que el programa se cumpla a rajatabla como un tsunami, un volcán, un tornado, que causa mucho daño en el planeta pero no hay forma de pararlo cuando se dan los parámetros necesarios.

Probablemente los seres humanos somos los únicos seres existentes que tenemos realmente libre albedrío, pues ante cualquier cosa que pensemos o hagamos podemos decidir antes si queremos seguir adelante o no, o si cambiamos de pensamiento o de acción, o entre una serie de posibles acciones, decidir cual de ellas queremos llevar a cabo y cuales no , etc. Aunque, como ya sabemos, al nacer nos programa todo el mundo, nuestros padres, familia, profesores, amigos, religiones, autoridades, etc. hasta que llegue un momento en que se supone maduramos, somos conscientes de la programación recibida y empezamos por desprogramarnos de todo aquello que no nos gusta y comenzamos a programarnos de manera consciente en la dirección que decidamos. El problema es que la mayoría de la gente no es consciente de esta situación y se va dejando programar por todo el mundo.

 ¿El programa se adapta y cambia o simplemente ejecuta un conjunto fijo de reglas? 

Yo considero que es semejante la I.A. aprende de si misma, de las interacciones con otros elementos, de los resultados obtenidos de la ejecución de determinadas partes del programa, por tanto esta nueva información se incorpora al programa primigenio y lo modifica. Incluso voy más lejos: Se ha descubierto que probablemente los agujeros negros se van tragando partes del Universo donde están e incluso, cuando se produzca el Big-Crunch se tragará todo nuestro Universo, pero por el otro extremo nacerá un nuevo Universo, lo cual implica que al tragarse un Universo, ahí está todo el programa del mismo enriquecido con todo lo que ha acaecido durante toda su existencia y lo que indica toda esa información se aplicará a la creación del nuevo Universo. Cabe pensar, por tanto que antes de que se creara nuestro Universo, se crearon otros más simples, menos sofisticados, y que la información obtenida en los Universo anteriores se ha aplicado en la creación del nuestro.

 

 ¿Cómo interactúan los seres conscientes con esta red de información? ¿Podríamos influir o acceder al "programa supremo"? 

Creo que este es justamente el campo en que se mueve el esoterismo. Los maestros esotéricos conocen una serie de técnicas que pueden aprender y desarrollar determinados individuos, pues no todos están capacitados, para poder conectar con algunas partes de la red de información, eso que los esoteristas llaman Registro Akásico, donde parece ser que es como un disco duro o memoria, donde se puede acceder para saber que pasó, que pasa o que pasará respecto a algo o alguien concreto. Parece ser que un medio de acceder es mediante el desprendimiento del cuerpo astral y este puede viajar o conectar con dicho registro. En mis experimentos de hipnosis, ciertos sujetos han conectado con este elemento de manera que mis sujetos vivían en presente lo que sucedió en pasado, presente o futuro y lo curiosos es que unas veces lo vivían como protagonista y otras como testigo. Yo pienso que no se puede influir mediante este procedimiento, solo acceder a la información. Desconozco si podríamos acceder al programa supremo para ver el código. Al menos ahora, en el presente, lo considero absolutamente imposible y probablemente el código estará protegido para que nadie pueda cambiarlo y destruir el Universo.

Otra cosa es que mediante unas técnicas podamos cambiar nuestro programa, y al cambiar nuestras creencias y paradigmas cambiemos nuestra vida y por tanto esto repercute en el Universo, al menos en el “universo cercano”, en nuestro entorno.

 

 

 

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

 





En facebook he hecho un experimento planteando las preguntas ¿Crees que existe un dios? ¿Que o quien ha creado el Universo?.

Tal y como suponía las respuestas son muy variadas y mucha gente reconoce que no tiene respuesta. Por supuesto los creyentes cristianos tienen la respuesta muy aprendida relativa a la fe y a Jesucristo, lo cual significa que nunca se han planteado una posible respuesta diferente.


Cuando miramos de noche al cielo, vemos millones de estrellas, la Luna y algún planeta, tal vez también un cometa, y de día vemos el Sol, pues su luz no nos deja ver nada más. Si miramos con un telescopio vemos los planetas de nuestro sistema y eso lo ha tenido que hacer alguien o algo y según la ciencia muchos millones de años antes de que apareciéramos los humanos, por tanto nosotros no lo hicimos. A quien creó el Universo en el cristianismo le llaman Dios, la Biblia les llamaba Elohim y al jefe de los Elohim le llaman Yahveh o Jehová. Los musulmanes le llaman Alá, los hindúes le llaman Brahma, Visnú y Shiva…Nadie le ha visto, nadie sabe lo que es ni como es, ni nada de nada. Se le atribuyen millones de características y capacidades, pero todo es inventado incluso la Teología, pues la realidad es que nadie sabemos nada al respecto, pues lo que se diga son simples especulaciones o puros inventos.

Cabe pensar que el Creador del Universo debe poseer una inteligencia suprema para definir, imaginar y crear todo lo que existe y su funcionamiento. Debe ser experto en física, química, biología, geología, escultura…y en informática, para crear un superprograma que creara el Universo con todos los pasos muy bien definidos de como debía evolucionar cada uno de los elementos y que, con el paso del tiempo, al evolucionar lo creado en principio, fuera evolucionando de tal manera que se fuesen creando nuevos astros, plantas y animales. Cada uno de los elementos creados tiene inserto en su estructura su propio programa que define su funcionamiento y características, así como las reacciones que debe tener al relacionarse con su entorno.

Sin duda es un gran matemático, pues los científicos, cuando estudian la Naturaleza, descubren siempre unas fórmulas matemáticas que se cumplen a rajatabla al analizar como funciona y a estas les llaman leyes de la Naturaleza. Yo pienso que estas leyes son el código del programa o algoritmo que define como funciona ese elemento o fenómeno de la Naturaleza. Estos códigos son similares a los programas informáticos y cada elemento del Universo, desde las Nebulosas y Galaxias hasta los virus y las partículas subatómicas tienen su propio programa, en conexión con el programa general que funciona creando su desarrollo y evolución, así como su respuesta y reacción al entorno en el que se desenvuelve. Así el Big-Bang fue el inicio de la ejecución del Programa Divino que creó el Universo. Para mí, Dios es la energía que contenía y contiene al Programa Superior, y como el Universo es la evolución o transformación de la energía, Dios es también todo lo que existe en el Universo. Nosotros somos por tanto una pequeña partícula de la estructura de Dios, tal como las células de nuestro cuerpo son nosotros mismos.

Le podemos llamar como queramos: Inteligencia Suprema, Energía Primigenia, Supraprograma Creador, Inteligencia Magistral, Él, Sublime Hacedor…

Sabemos por física, tal como dijo Antoine Lavoisier en el siglo XVIII “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Por tanto, la energía utilizada en la creación del Universo es la misma que hoy contiene, lo que nos viene a decir que el Creador del Universo podría ser precisamente la energía existente, es decir el Universo con todo su contenido, pues energía es todo, ya que la materia es solo una transformación de la energía. Esta energía contiene el programa y algoritmos que le hace funcionar unido a una gran base de datos, tal como funciona cualquier ordenador o computadora.

Evidentemente desconozco cual es la estructura real del creador del Universo y la forma en que se inserta el Programa Cuántico Superior que regula el Universo, pero vislumbro que podría ser algo semejante a como funciona el ADN para hacer una copia de un ser vivo. Sabemos que al mezclarse el correspondiente a un macho y una hembra, el resultado es una mezcla de ambos ADN y si algún gen se daña o cambia por alguna razón, se producen cambios concretos en el resultado final. Recientemente los científicos han descubierto estructuras en el Universo en forma de doble hélice semejante al ADN. Como se ve, todo es un programa.

domingo, 17 de noviembre de 2024

LOS PARTIDOS POLÍTICOS VERSUS LAS SECTAS

 

 


He estado pensando en la semejanza que tiene un partido político con una secta, incluso satánica, donde el líder transmite los dogmas y las "jaculatorias" o mensajes a repartir a la población para conseguir adeptos que apoyen a la secta sin racionalizar las soflamas transmitidas y aunque la comparación entre partidos políticos y sectas, incluso satánicas, puede parecer provocativa, tiene ciertas bases interesantes desde un punto de vista sociológico y psicológico. La estructura de muchos partidos políticos, especialmente cuando se radicalizan o funcionan como máquinas de propaganda, puede tener paralelismos con las dinámicas de control, adoctrinamiento y lealtad incondicional que se observan en las sectas.

Similitudes entre partidos políticos y sectas

Centralidad del líder:

-Tanto en las sectas como en algunos partidos políticos, el líder se convierte en una figura casi incuestionable, con una autoridad absoluta.

-Sus palabras son tomadas como dogma, y cualquier desviación puede llevar a la marginación del grupo.

Adoctrinamiento y mensajes repetitivos:

-En ambos casos, se utilizan mensajes simplificados, emocionalmente cargados y repetidos constantemente (lo que podrías llamar "jaculatorias") para movilizar a las masas.

-Estas frases suelen estar diseñadas para ser fáciles de recordar y compartir, con poca oportunidad para el cuestionamiento crítico.

Demonización del “otro”:

-Tanto las sectas como los partidos políticos polarizados tienden a dividir el mundo en "nosotros" (los justos) y "ellos" (los enemigos, corruptos o malvados).

-Esta visión maniquea elimina matices y fomenta una lealtad férrea basada en el miedo o la indignación.

Control del pensamiento:

-La información externa que contradice las "verdades" del partido o la secta es descalificada como falsa, manipulada o enemiga.

-Esto crea un ecosistema cerrado donde las personas no se exponen a ideas contrarias.

Promesas utópicas:

-Ambas estructuras suelen ofrecer una visión de futuro idealizado, ya sea el "paraíso" en el caso de las sectas o una sociedad perfecta bajo el control del partido.

-Esto apela a la esperanza y el deseo humano de pertenecer a una causa mayor.

¿Qué los diferencia?

A pesar de estas similitudes, hay diferencias importantes:

Legitimidad institucional: Los partidos políticos operan dentro de un marco democrático y constitucional (en teoría), mientras que las sectas suelen ser estructuras cerradas y clandestinas.

Posibilidad de disidencia: En un partido político, es posible (aunque no siempre fácil) plantear críticas y cambiar liderazgos. En una secta, la disidencia suele ser castigada con la expulsión o la marginación total.

Objetivos: Mientras que las sectas buscan controlar completamente la vida de sus adeptos, los partidos tienen, en principio, objetivos más limitados, como acceder al poder político.

Por esta razón es crucial fomentar una ciudadanía crítica que cuestione tanto a los líderes políticos como a los dogmas que estos puedan transmitir. La educación y el debate plural son las mejores herramientas para evitar caer en dinámicas tan polarizantes que provocan enfrentamientos absurdos y divisiones que solo benefician a los políticos.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA TORRE EIFFEL Y ROBERT DELAUNAY

 



Robert Delaunay fue un pintor francés que Junto a su esposa, Sonia Delaunay, fueron pioneros del arte abstracto y creadores del simultaneísmo.​

Especialmente Robert fue incursionando por los diferentes movimientos de la época pasando por el Cubismo, Arte moderno, Orfismo, Neoimpresionismo y el Abstract art.

La Torre Eiffel, construida con motivo de la Exposición Universal de París de 1889, se convirtió en un símbolo de modernidad para Robert Delaunay (nacido en 1885 en París; fallecido en 1941 en Montpellier, Francia). Delaunay soñaba con derribar fronteras y transformar Europa en una comunidad global; la Torre Eiffel, en su condición de torre de radio, encarnaba las comunicaciones internacionales. Pintó la torre para celebrar su compromiso con la también artista Sonia Terk primeramente en 1909; después, volvería a convertirla en objeto de al menos treinta obras a lo largo de los siguientes años y, de nuevo, en la década de 1920.


1909

En sus primeras representaciones de la Torre Eiffel, Delaunay utiliza una limitada paleta de colores y formas geométricas sencillas. La Torre Eiffel, que ocupa un lugar central en cada una de las composiciones, adquiere el dramatismo icónico de un retrato. La representación más dinámica que caracteriza Torre Eiffel con árboles presagia un cambio en el estilo del artista. Delaunay muestra la torre desde distintos puntos de vista, captando y sintetizando diversas impresiones a un tiempo. Resulta significativo que este cuadro se llevara a cabo mientras el autor se encontraba lejos de París, trabajando de memoria.


1910

La obra Torre Eiffel con árboles marca el comienzo de la fase que el mismo Delaunay califica como “destructiva”: la forma sólida de sus obras anteriores se vuelve fragmentaria y comienza a desintegrarse. Delaunay escogió un tema que le permitía dar rienda suelta a su predilección por la sensación de amplios espacios, atmósfera y luz, al tiempo que evocaba un símbolo de modernidad y progreso. Los logros de Delaunay en materia de estilo son representativos de un nuevo siglo, y de su giro hacia la urbanización.



1910

 

1910



1910


1911



1911




1913



1922



1923



1926



1928



19128


1930



lunes, 4 de noviembre de 2024

PIET MONDRIAN

 


AUTORRETRATO 1900

Piet Mondrian (nacido como Pieter Cornelis Mondriaan; Amersfoort, 7 de marzo de 1872-Nueva York, 1 de febrero de 1944) fue un pintor vanguardista neerlandés.

AUTORRETRATO 1918

Fue miembro de la corriente De Stijl (EL ESTILO) y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Vasili Kandinski y Kazimir Malévich.


CONEJO MUERTO 1891


Primeros años y formación

Mondrian nació el 7 de marzo de 1872 en Amersfoort​ en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé.


RETRATO NIÑA  1900

El lugar de nacimiento de Mondrian en Amersfoort, Países Bajos, en la actualidad La Casa Mondriaan, un museo.

Comenzó su carrera como maestro de educación primaria,​ pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está constituida por paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan molinos de viento, campos y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de "La escuela de La Haya", que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas que documenta su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial e ilustran la influencia de varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, en los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.


ÁRBOL 1908

Filosofía estética de Mondrian

El arte de Mondrian siempre estuvo íntimamente relacionado con sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó por el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a finales del siglo XIX. Blavatsky creía que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que el proporcionado únicamente por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo explica: «Solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario».


ÁRBOL 1909

En efecto, al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudia las características sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal. Expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Como anécdota de sus ligeras excentricidades cabe mencionar que prohibió el color verde en su casa.


ÁRBOL 1911

Buscaba, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y decía que "el propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad más grande". Su radicalismo es tal que, cuando Van Doesburg buscó variaciones a sus estructuras formales a partir de 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonó De Stijl.


ÁRBOL 1911

Mondrian fue un contribuyente importante en el movimiento y grupo de arte De Stijl, que fundó Theo Van Doesburg. A pesar de ser muy conocido, o más bien precisamente por ello, a menudo ha sido parodiado y trivializado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas rectas negras; son el resultado de una evolución estilística que se cumplió en el curso de casi 30 años y aún continuó más allá, hasta el final de su vida.


ÁRBOL 1912

 Todo  lo escrito hasta aquí es lo que dicen los historiadores respecto a Mondrian explicando su evolución a lo largo del tiempo. Comenzó siendo un pintor académico, fue pasando por las diferentes vanguardias o movimientos que fueron surgiendo y desembocó en su genuino trabajo consistente en un cuadriculado de líneas negras y los cuadriláteros que se forman por la intersección perpendicular de las líneas, los rellena de los colores primarios o lo deja en blanco exclusivamente.


NATURALEZA MUERTA1912

Tal y como decía respecto a Tapies, Mondrian también fue un experimentador, un investigador, y sus obras son experimentos, estudios, análisis de posibles composiciones, esquemas compositivos en las cuales se realiza una distribución de masas de diferentes colores, primarios, para encontrar la esencia de los impactos que un cuadro puede tener sobre el espectador.


NATURALEZA MUERTA 1912

Dicho de otra manera: Todos sabemos que hay cuadros que en general provocan un especial impacto sobre el espectador sin que sepamos exactamente cual es la causa y no es porque resulte más fotográfico que otros o por la expresión de los personajes o elementos que aparezcan sino por los colores, las formas y su distribución en la superficie del lienzo, el contraste de tonos, de luces, el centro de interés, el recorrido visual…en suma por la composición. Por ello Mondrian reduce las líneas a rectas, y perpendiculares, para eliminar variables. Igualmente reduce los colores a los primarios. Las figuras son todas cuadriláteros.


COMPOSICIÓN ÁRBOLES  1912

Por tanto ha eliminado todas las demás posibilidades como utilizar líneas inclinadas, líneas curvas. Figuras poligonales o círculos, óvalos, elipses…Colores secundarios y terciarios. Usar superposición de formas y colores. En fin, que se conformó con pocas variables, cuando podía haber ampliado su investigación, haciendo primero su experimentación por partes, con pocas variables para finalmente realizar obras donde intervienen todas las variables como sucede en la pintura figurativa.


CUBISMO 1913

He visto a escultores que hacen unos cubos perfectos y unas esferas perfectas y además gigantes, pero eso considero que es el ABC de la escultura como lo es para el dibujo los cuadrados y los círculos, pero nadie se consideraría un gran artista por dibujar solo esto.


COMPOSICIÓN 11 1913

Yo mismo también hago mis experimentos de vez en cuando con nuevas formas de expresión, bien jugando con determinados colores, pinceles u otras herramientas como varillas con algodón, pinceles de caucho, cucharillas, espátulas, peines…y una vez visto el efecto, si me gusta, lo aplico a alguno de mis cuadros, así como diferentes maneras de obtener texturas realistas sin recurrir a masillas, polvos de mármol u otros que ya experimenté en mis comienzos. En cualquier caso, primero experimento en un soporte pequeño y una vez que manejo el asunto lo aplico a mis cuadros. Nunca se me ha ocurrido hacer el experimento en gran tamaño y luego considerar que ya está la obra acabada. Algunos confunden una obra grande con una gran obra.


COMPOSICIÓN XIV 1913

Por la información que he leído, Mondrian quería encontrar una estructura universal aplicable a todos los aspectos de la vida. Para él, el arte abstracto era una vía hacia la perfección, la armonía y el equilibrio universal que regían tanto en el arte como en la naturaleza. Su visión era claramente utópica: aspiraba a que esa misma armonía geométrica fuera aplicada en la arquitectura, el diseño y hasta en la vida misma.


COMPOSICIÓN VI 1914

Mondrian, al reducir su lenguaje visual a sus elementos más básicos, renunció a explorar variables compositivas que podrían haber ampliado su investigación. Esta renuncia podría hacer que su obra se perciba como un estudio incompleto o limitado en comparación con otras formas de expresión plástica más complejas y multivariadas. Al igual que en el caso de Tàpies, mi argumento es que Mondrian presentó resultados parciales de una investigación artística en lugar de culminar en una obra “definitiva” o completamente desarrollada.


COMPOSICIÓN IX 1914

Puede que esta “reducción extrema” fuese parte de su enfoque espiritual y filosófico, influenciado por corrientes como el teosofismo, no lo sé, pero lo que si veo es que una vez llegó al resultado del cuadriculado y los colores primarios, ya no innovó nada sino que se limitó a introducir ciertas variaciones en las proporciones del cuadriculado y cambiar los colores de unos cuadrados a otros.


COMPOSICIÓN BLANCO Y NEGRO 1915

Recuerdo a Picasso que se tiró casi toda su vida experimentando cosas diferentes pero en su última etapa hizo lo mismo, introducir pequeñas variaciones sobre lo mismo.




COMPOSICIÓN EN ROJO 1921

Me pregunto si esto lo hicieron porque se agotó su creatividad, no quisieron complicarse la vida, habían alcanzado finalmente lo que buscaban o simplemente que como se lo pagaban bien, no vamos a cambiar por si no gusta.


COMPOSICIÓN CON AMARILLO 1921

Bueno, pues ahora os toca reflexionar a vosotros y me gustaría saber vuestras conclusiones.