Seguidores

domingo, 22 de diciembre de 2024

LA TELEVISIÓN Y MAS MEDIOS



 

La televisión tiene una función principal, ganar dinero, el máximo posible. Para alcanzar este objetivo te hace creer que crea unos programas maravillosos para que disfrutemos de los mismos. Lógicamente como no pagamos por ver los programas, ellos se ven en la necesidad de poner publicidad para que la cadena pueda subsistir y así poder seguir ofreciéndonos programas magníficos.

La realidad es que se trata de un negocio muy fructífero, hasta el punto de que los presentadores y directores de programas cobran unos salarios muy altos, de manera que la mayoría de ellos, al cabo de unos pocos años se hacen millonarios, así no puedo imaginar lo que la cadena gana anualmente. Para conseguir esto, la forma en que se monta el negocio tiene un enfoque diferente de lo que parece. Para ellos el auténtico programa es el publicitario realizándose cuidadosamente con todo muy medido, tipos de anuncios, duración de los mismos, orden en que se visionan…sobre este “programa” se van intercalando fragmentos de la película o programa oficial, de manera que a veces lo cortan de manera bastante inadecuada y tantos cortes te hacen perder el hilo en las películas y en los programas de debate.

Los programas oficiales, están diseñados cuidadosamente para alcanzar el máximo de audiencia pues es lo que define el nivel de ganancias. Dada la circunstancia de que la inmensa mayoría de la población es casi analfabeta, pues aunque sepa leer “no ejerce”, ya que no tienen costumbre de leer, es necesario que el vocabulario a utilizar en el programa sea muy simple, al alcance de todos, los temas deben ser muy de andar por casa, para que todo el mundo los entienda y les resulte familiar y a la vez los temas a tratar deben ser atractivos, que interesen a la mayoría, por tanto considerad cuales son: tipo revista donde cuentan simplezas, cotilleo para que sepas quien se acuesta con quien, concursos donde casi todo el mundo pueda participar, con ese nivel intelectual y de conocimientos que recurren fundamentalmente a la memoria, entrevistas donde se hacen preguntas tan interesantes como cuanto ganas, cuantos polvos echas a la semana…programas sobre noticias, especialmente políticas, que son comentadas por unos contertulios con clara polarización con un partido determinado para que la gente se sienta representada amando a un partido y odiando al otro…Cocina, con un cocinero famoso que te enseña a preparar platos sencillos y atractivos…y de paso algunos hacen el payaso, cuentan chistes…en fin, para caer simpáticos.

Así tenemos 'La Revuelta', 'El Hormiguero', 'El programa de Ana Rosa', 'Sálvame' y 'Pasapalabra', La ruleta de la Suerte, Supervivientes, Gran Hermano, First day. La cocina de Arguiñano. También hay una cadena La Sexta que casi todos los programas son informativos, especialmente sobre política, con contertulios de todos los bandos; también tienen alguno de investigación sobre variados temas y están muy bien realizados.

Hay que decir, en honor a la verdad, que hay honrosas excepciones, especialmente en La 2, donde ponen programas culturales sobre la Naturaleza o la Historia muy adecuados para que sean aceptados y comprendidos por todo tipo de público, pero son muy pocos. Lo que indica que hay muy poca gente dispuesta a aprender cosas nuevas y que disfruta con ello, ya que la inmensa mayoría lo que busca es entretenimiento para ocupar su tiempo libre y que no tenga que hacer ningún esfuerzo mental porque eso le cuesta mucho.

Cabe añadir que la radio se comporta igual que la televisión, con la diferencia de no tener imagen y hay emisoras que su especialidad es la música para todos los gustos y por tanto puedes elegir.

Fijaos como estudian el tema de la televisión cuando anuncian:

Se prevé que el número global de telespectadores en el segmento de los "telespectadores" del mercado de los medios de comunicación, aumente continuamente entre 2024 y 2029 en un total de 0,2 mil millones de usuarios (+3,8 por ciento). Después del noveno año consecutivo de aumento, se estima que el indicador alcanzará los 5,5 mil millones de usuarios y, por lo tanto, un nuevo pico en 2029.

 

En cuanto a los periódicos, donde antes solo se hablaba de sucesos, especialmente de las catástrofes de todo tipo, como guerras, volcanes en erupción, tsunamis, naufragios, etc. así como de los fastuosos actos de pompa y boato de gente importante y famosa, todo lo relativo al fútbol, ahora se dedican multitud de páginas a la política con un sesgo absoluto, bien hacia la derecha o bien hacia la izquierda, a pesar de que todos los periódicos importantes están financiados por la misma gente. Como con hablar de política y de fútbol no logran más que un sector pequeño de lectores, pues son pocos los que leen, amplían el espectro tratando en artículos cortos, lo que ha sucedido en ciertos programas de TV, las barbaridades y tontadas de X, así como las simplezas y ocurrencias de ciertos “influencers” y “ tiktokers”, indicando los miles de ME GUSTA acumulados, con acceso a la red digital correspondiente para que participes y comentes.

Esta es la manipulación generalizada a la que nos someten los medios de comunicación para tenernos entretenidos, controlando que no aprendamos mucho y sigamos alienados consumiendo televisión, periódicos y revistas, así como que compremos el máximo posible de los productos que se anuncian.


No hay comentarios: