Seguidores

viernes, 17 de enero de 2025

LA EDUCACIÓN EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN DEL HOMBRE 1

 



Si vemos las noticias de cada día, a nivel mundial, aparte de las catástrofes naturales como terremotos, volcanes, tifones, tsunamis, tornados… tenemos los diferentes desmanes que provocamos los humanos, peleas, desfalcos, robos, violaciones, guerras, prostitución, corrupción, llegamos a la conclusión de que los humanos somos unos seres maléficos y no sabemos hacer el bien. Sin embargo resulta que la inmensa mayoría de la gente nos comportamos relativamente bien, no hacemos daño a nadie y en ocasiones extremas demostramos que somos muy solidarios y estamos dispuestos a ayudar a los demás. Cabe preguntarnos por qué unos actúan tan mal y otros tan bien.

 Me cabe pensar que aunque cada persona tenga, de forma innata, predisposición para una vía o para la otra, considero que más bien el programa original que traemos al nacer puede modificarse, tal como se hace con las ideologías religiosas, políticas o filosóficas, por tanto, al final todo depende de la educación y eso me lleva a la conclusión de que, si en los sistemas educativos, se incluyera un tiempo para crear un programa mental del comportamiento ideal de los humanos entre sí, de lo favorable para la convivencia y para el progreso que es trabajar en equipo, y como esto repercute en el progreso individual, en la autoestima, en la paz mental y por ende en la felicidad, probablemente evitaríamos, en un nivel muy alto, las malas acciones que cometen muchos humanos, y creo que además resultaría más rentable gastar dinero en este tipo de educación que lo que luego cuesta mantener el orden y la seguridad en cualquier país, tanto a nivel nacional como universal. ¿Creéis que si se modificase la educación en este sentido lograríamos una sociedad menos conflictiva y más segura?

Esta reflexión me lleva a analizar ciertos aspectos

El Papel Transformador de la Educación

La educación tiene el poder de influir profundamente en el comportamiento humano. Si bien cada individuo posee una predisposición genética o innata hacia ciertos comportamientos, el entorno y la educación juegan un papel crucial en moldear esas tendencias. Cuando los sistemas educativos no solo se centran en habilidades técnicas, sino también en valores éticos, habilidades sociales y la empatía, se fomenta una sociedad más consciente y cohesionada.

Propuestas para una Educación Integral

Para lograr un cambio significativo, se podrían implementar programas educativos que promuevan:

  1. Inteligencia emocional: Enseñar a reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas.
  2. Resolución pacífica de conflictos: Fomentar habilidades de comunicación y negociación para resolver problemas sin recurrir a la violencia.
  3. Valores universales: Resaltar principios como la solidaridad, el respeto, la equidad y la cooperación.
  4. Conciencia global: Instruir sobre cómo nuestras acciones individuales impactan en la sociedad y en el medio ambiente.
  5. Ética y responsabilidad personal: Ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre las consecuencias de sus actos.

Beneficios de Invertir en Educación Ética

El enfoque preventivo que propongo considero que  es mucho más rentable y sostenible que gastar recursos en medidas reactivas como el sistema judicial, las fuerzas de seguridad o las prisiones. Una población educada en valores contribuiría a:

  • Reducir el crimen y los conflictos.
  • Aumentar la confianza social y la cooperación.
  • Mejorar el bienestar psicológico y la felicidad general.

Desafíos y Realidades

Aunque suena ideal, implementar estos cambios en la educación enfrenta varios retos:

  1. Resistencia al cambio: No todos los sectores sociales o políticos pueden estar de acuerdo con modificar los sistemas educativos actuales.
  2. Cultura y contexto: Las necesidades educativas varían según las culturas y tradiciones, por lo que los programas deben adaptarse a cada contexto.
  3. Medición de resultados: Es difícil evaluar de manera inmediata el impacto de la educación en valores, ya que sus efectos son a largo plazo.

Soy consciente de que, aunque todo esto es posible, se requiere un compromiso coordinado a nivel global y nacional. La educación no es la solución única a todos los problemas, pero sí es una de las herramientas más poderosas para transformar la sociedad.

¿Qué opináis vosotros?

 

2 comentarios:

nelda dijo...

Excelente gracias por enseñas tanto.

Sangil dijo...

Muchas gracias querida amiga Nelda. Simplemente es un tema que me preocupa mucha, ver lo que se podría hacer para ayudar a evolucionar a la humanidad y nadie se preocupa de ello y no se hace nada. Parece que quieren mantener a la humanidad ignorante. Un abrazo.