martes, 24 de noviembre de 2015

COMO SEDUCIR CON TU PINTURA O FOTOGRAFÍA

Cuando vemos una exposición, todos somos testigos de cómo hay cuadros que atraen más que otros, como la gente se para a contemplar ciertos cuadros concretos y como el resto los ve de pasada y nosotros hacemos exactamente lo mismo. ¿Por qué sucede esto? Podríamos pensar que la diferencia está en los colores, la luz, el que sean unas obras más realistas que otras o que el tema atraiga más o menos. Sin duda esto tiene su influencia y luego cada uno, en su subjetividad, puede sentirse más atraído por unos aspectos que por otros, pero cuando vemos que la mayoría de la gente se siente atrapada por los mismos cuadros es porque estos tienen algo especial que no tienen los demás. ¿Y que tienen esos cuadros tan atractivos que no tienen los otros? Pues sencillamente que su “composición” está resuelta para seducir mediante armonías de líneas, figuras, pesos, colores y tonos.

Modesto Trigo Trigo

¿Quiere esto decir que el pintor ha planificado, estructurado, distribuido los elementos del cuadro de una forma especial para conseguir atrapar la mirada del espectador? Si, rotundamente si.

¿Y esto lo hace de manera premeditada y deliberada o lo hace inconscientemente? Unos lo hacen de forma inconsciente y por ello con unas obras aciertan y con otras no, de manera que el mismo no se explica porque sucede eso. Otros actúan de forma consciente analizando como distribuir los elementos y su intuición les dice cual es el mejor modo, el que más les llena, y otros conocen perfectamente las leyes de la composición y las aplican, que es lo que hacen los grandes maestros y lo han hecho así a lo largo de toda la historia del arte.

Os estaréis preguntado ¿Dónde está el secreto y cuáles son esas leyes?

1ª. Las proporciones del soporte o lienzo. Esto es lo primero a tener en cuenta, elegir el soporte sobre el cual vamos a desarrollar nuestra pintura. Normalmente se utiliza un formato rectangular pero también puede ser cuadrado o redondo –circular y oval-. Existen unos tamaños estándar de los bastidores y hay tres formatos, cada uno con proporciones diferentes, así el formato figura es casi cuadrado, más alargado el formato paisaje y más alargado aún el formato marina. Y luego estos podemos ponerlos el lado más largo en sentido vertical o bien en sentido horizontal.

2ª. La división del espacio. El espacio creado por la superficie del cuadro, podemos dividirlo de muchas formas, pero especialmente hay tres, debido a sus proporciones: ½, 5/3 y cualquier otra. Solo la proporción 5/3 da unidad y variedad simultáneamente y esta es la que llamamos SECCIÓN ÁUREA, PROPORCIÓN DORADA o REGLA DE ORO.

3ª. Las líneas. Evidentemente pueden ser rectas y curvas, apareciendo de manera más o menos velada en la estructura del cuadro y en la distribución de los elementos sobre la superficie del soporte. Tendremos en cuenta si las líneas están en sentido vertical, horizontal o inclinada.


Teresa Unsain

4ª. Las figuras geométricas. Fundamentalmente tenemos el triángulo, el cuadrado, el cuadrilátero, el círculo y el óvalo. También utilizamos las letras J, L, C y S.


Ángel Gómez

5ª. Las masas. Según su posición en la superficie del cuadro, pueden ser simétricas y asimétricas.

6ª. Equilibrio de pesos. El balancín. Para que un cuadro “no se caiga” de un lado, es necesario equilibrar los pesos, desplazando los pesos hacia un lado o hacia el otro o bien utilizando líneas equilibradoras.

7ª. El destaque de los tonos y colores. Para que un tono o color destaque de entre otros no solo depende del contraste sino también de su superficie relativa.

8ª. Las claves tonales. Los tonos se disponen de manera especial para que el conjunto forme una unidad armónica. Está la clave mayor en la cual interviene blanco y negro con todos los grises entre ellos y la clave menor en la que interviene el negro o el blanco con los grises correspondientes.

9ª. Los ritmos. Igual que en la música dependen de tiempos y repetición además de determinadas notas, en pintura depende de recorridos y de repetición de tonos y colores.


Vincent van Gogh

10ª.  El centro de interés.  Mediante el uso de las leyes anteriores, una o varias de ellas, debemos obligar a la mirada del espectador  a que se centre en el punto que nosotros consideremos como el principal y mejor aún si marcamos el recorrido visual que debe realizar el espectador.

Si asimilamos bien estas leyes de la COMPOSICIÓN y las aplicamos adecuadamente, podéis estar absolutamente seguros de que vuestras obras seducirán a los espectadores atrapando su mirada sin que puedan resistirse.

Este secreto os será revelado en el taller que los días 16 y 17 de enero de 2016 realizaré en la FUNDACIÓN ARCILLA que preside Modesto Trigo Trigo en Madrid.

Más información:   taller@fundacionarcilla.org 

Teléfono 619689764

Explanada, 14    MADRID





martes, 10 de noviembre de 2015

ANÁLISIS TÉCNICO DE TU OBRA PICTÓRICA

 NICOLE KIDMAN  Fernando Ramos

Cuando terminamos un cuadro, nos gusta mostrarlo a la familia y amigos para ver si les gusta o no y que opinión les merece. Según el grado de confianza te dirán lo que les gusta y lo que no, o bien se limitan a decir que es precioso, bonito, genial, estupendo, fantástico…pero eso a ti no te ayuda para seguir perfeccionando tu arte. Si todo lo que te dicen es positivo tu ego engorda y te sentirás fantástico pero a la hora de la verdad te hará daño, pues tú no avanzarás al no corregir los errores o rutinas negativas que cometas, no avanzando en tu perfección y dominio, especialmente si llegas a creerte que eres fantástico.

LEDA Ángel Gómez

Tú realmente necesitas a un profesional que te diga tus valores y tus errores que aparecen en tu obra y que son un reflejo claro de tus conocimientos y habilidades para resolver un cuadro. Este profesional analizará el dibujo, las armonías cromáticas, las armonías lineales y de figuras y formas, la composición de la obra, recorrido visual, centro de interés, las técnicas aplicadas, etc,

Sabéis que la crítica habitual que aparece en revistas y catálogos, puede ser muy válida para el gran público por su evocación poética que envuelve de misterio y sugerencias maravillosas a la obra y al artista, pero dudo de que sea igualmente válido para el propio artista salvo para engordar su ego y su autoestima.

Yo  realizo un análisis técnico objetivo, con parámetros observables y medibles que vosotros como artistas comprenderéis perfectamente y que os servirán de ayuda en la evolución y valoración de vuestro arte y por tanto os puede servir como orientación sobre el camino a seguir, pudiendo así reforzar valores y corregir elementos no convenientes.

El primer análisis lo haré gratuitamente. Vosotros me diréis si queréis que el texto que yo escriba sea público o privado y lógicamente podéis hacerme todos los comentarios que consideréis oportuno antes y después de mi análisis. Con mi análisis os puedo ayudar a mejorar vuestro trabajo indicándoos vuestro puntos fuertes y vuestros puntos débiles y os puedo orientar sobre cual puede ser el mejor camino a seguir.

La mayoría ya habréis visto análisis realizados por mí de pinturas antiguas y actuales. Últimamente  los hago de los mejores pintores actuales y que muchos conocéis perfectamente como Fernando Ramos, Ángel Gómez, Juan Lobatón, Teresa Unsain, Hernán Javier Muñoz, Modesto Trigo, Antonio López, Enrique Donoso y Fermín García. Ellos me manifiestan que jamás nadie les hizo un análisis tan exhaustivo como el mío y que deduzco perfectamente todo lo que ellos pensaron y se plantearon a la hora de proyectar su obra. Estas manifestaciones avalan mi trabajo.

EMPEZANDO Tere Unsain

Los interesados podéis contactar conmigo a través del chat de FACEBOOK y por riguroso orden de entrada los iré haciendo. Además de apuntarte me puedes comentar lo que consideres oportuno para que haga el análisis a una obra tuya.

Además de en Facebook podéis ver mis trabajos en estas direcciones:




jueves, 8 de octubre de 2015

Fermín García Sevilla y EFECTO CONTRALUZ

Fermín García Sevilla nacido en Tomelloso (Ciudad Real, 1961)  es autodidacta pero de los de verdad, de los que se forma a sí mismo estudiando, investigando y experimentando. Se inicia en la competición concurriendo a certámenes, dándose a conocer por este camino.

En 1986 obtiene el Primer premio de pintura CIUDAD DE TOMELLOSO, presentando su primera exposición individual en la Casa de la Cultura de su ciudad. En 1988 obtiene el primer premio XXV ANIVERSARIO DE LA COOPERATIVA VIRGEN DE LAS VIÑAS de Tomelloso. En 1989 expuso su obra en Madrid y en salas de la Casa de Castilla-La Mancha.

Sigue exponiendo en diversos lugares de la región y en 1997 expone en la Galería SOKOA de Madrid con una obra ya madura y luego pasa a Vitoria, Sitges y Málaga, a la vez que participa en colectivas y certámenes. Ilustra publicaciones, dirige cursos de plástica y es cofundador del grupo MANCHA 10.

Tiene los galardones de CIUDAD DE BOLAÑOS, CIUDAD DE MANZANARES, ARGAMASILLA DE ALBA, ALDEA DEL REY, CIUDAD DE MORAL DE CALATRAVA, CIUDAD DE PUERTOLLANO, nacional MANUEL LÓPEZ DE VILLASEÑOR de Ciudad Real, VILLACARRILLO, WINTENTHUR-CATEDRAL DE BURGOS, NACIONAL DE CUENCA, VERA(Almería), CIUDAD DE RIAZA en 2007.

Su obra forma parte de los museos “López Villaseñor” Ciudad Real, “Antonio López Torres” Tomelloso, Municipal de Puertollano, “Pérez Guerra” Cortelazor la Real y Casa Colón de Huelva.

También en las colecciones de CAJA MADRID, CAJA GUADALAJARA, Diputaciones de Soria y Guadalajara, Caja Rural de Ciudad Real…

VILLARRUBIA. EFECTO CONTRALUZ
Esta obra mide 120x120 pintada al óleo y es Primer Premio en 2005 en VILLARRUBIA DE LOS OJOS y tiene un formato cuadrado y, aunque un soporte cuadrado significa que es neutro, pues en base no hay tensiones, lo cierto es que Fermín lo tensa en varias direcciones como luego ya veremos, destruyendo ese supuesto equilibrio neutralizador.




La luz matinal que baña este paraje la tenemos enfrente girada a la derecha para que veamos las formas, especialmente los árboles, con un luminoso contorno y las sombras proyectadas hacia la izquierda con una ligera inclinación.

Desde el punto de vista del color esta obra nos muestra en la parte superior la zona celeste con su color correspondiente pero no es un azul celeste limpio sino que contiene una serie de matices que tienden al rojo y variaciones violáceas en la izquierda y va transitando al amarillo y variaciones verdes en la derecha.
La franja siguiente hasta la franja del pueblo es una gama de grises terciarios muy variada que produce además una gran sensación de atmósfera por color, tono y el desdibujado.
En la franja que contiene el pueblo los colores se oscurecen y cobran más intensidad o saturación destacando el naranja de los tejados y la silueta de la torre que se sitúa vertical en contraposición de la especie de teselas que semejan los tejados y forman una franja con cierta inclinación respecto al horizonte.

Bajando vemos una zona campestre con gamas de colores amarillos, verdes y naranjas que separan al pueblo de las hileras de árboles. Más abajo hileras de árboles cuyas copas tienen forma oval provocan un gran contraste tonal con sus bordes ribeteados de luz.
Por debajo de los árboles resurge fulgurante el color con destaque de los amarillos y las sobras proyectadas de color violáceo como corresponde al contraste de los complementarios, aunque llenos de matices, que provoca esa reverberación cromática.
El amarillo luminoso, en estado puro, destaca en unos trazos que  conforman una línea recta hacia arriba que sale de tres curvas paralelas en el lateral izquierdo. Hacia abajo tenemos una gran fiesta de colores amarillos luminosos y apagados, ocres, tierras, azules, violáceos, verdes y grises con variados matices que son un auténtico deleite contemplarlos en perfecta armonía.
Si analizamos la estructura compositiva nos encontraremos, a partir del horizonte hacia abajo, con una serie de líneas convergentes en un hipotético punto de fuga situado fuera del cuadro en el lado izquierdo que he señalado en blanco y que dada su inclinación producen dinamismo a la composición.





En la parte inferior vemos también un grupo de líneas convergentes que se dirigen al mismo punto de fuga externo al cuadro y otras con otros destinos.
Igualmente tenemos un grupo que se dirigen hacia el lado contrario pero con diferentes direcciones como pueden verse en rojo.
Los árboles, por si solos, marcan unos ritmos potentes al estar en línea y tener las copas ovales, casi circulares en algunos casos, pero no son los únicos óvalos que hay en la composición como podéis ver, aunque he marcado solo los más importantes. Estos son la nota femenina de esta obra. He destacado en amarillo el círculo más importante, puesto que es el centro de interés al que van dirigidas las miradas por ello es un círculo y no un óvalo, para centrar la atención.




Finalmente podemos comprobar que hay unas líneas cortas verticales, ligeramente inclinadas que completan la estructura compositiva de esta obra.




Así vemos que hay una combinación de líneas unas dirigidas a la derecha y otras a la izquierda que sujetan la estructura principal, luego están las variaciones con unos trazos verticales y todas estas se combinan con las curvas ovales, habiendo un perfecto equilibrio entre lo masculino que representan las rectas y lo femenino que representan las curvas.

He de destacar un símbolo que curiosamente he visto en varias obras de Fermín García Sevilla y que suele estar situado por la misma zona en todos los cuadros, estas curvas paralelas que pueden corresponder a surcos labrados en la tierra formando esta curiosa curva.




Aquí vemos estas curvas en obras diferentes.



















¡Esto es pintura de verdad!





Aquí pueden ver cosas suyas:



sábado, 26 de septiembre de 2015

EL SOFTWARE



El sistema operativo, con el que nacemos, nos viene de serie y es el que permite que vayamos incorporando los diferentes softwares que nos ayudarán a aprender a realizar tareas diversas, aunque ya traemos cierto software para el funcionamiento automático del cuerpo y ciertas características que nos harán responder de mejor o peor manera a los diferentes estímulos que nos llegarán por los periféricos (los sentidos).


Un programa es un conjunto de órdenes que indica a la CPU (central processing unit) (Unidad Central de Procesos) las operaciones que debe hacer y en que orden. El resultado de las operaciones que realiza la CPU, que son operaciones matemáticas en sistema binario (unos y ceros) pueden terminar y desembocar simplemente en encender una luz, hacer aparecer una letra en una pantalla o monitor, pero también hacen escribir en un determinado formato, capturar una imagen, modificar la imagen, montar una placa electrónica, pintar un coche, etc. etc.

Aquí ponemos un diagrama de flujo, como los que se utilizan normalmente, para crear un programa que prepare una limonada.














CREACIÓN DE PROGRAMAS

Pensemos en el bebé que tiene solo días de existencia y por tanto no tiene control de nada y mueve los brazos de manera errática e impulsiva, como quien dice ¿qué puedo hacer con mis brazos? Y los mueve pero sin control alguno, así como las piernas, los ojos, la boca, con la que solo sabe emitir sonidos como el lloro.

Al bebé se le suele poner, en la cuna, algún elemento colgado que esté al alcance de su área visual y de sus brazos. De esta forma aprende a controlar los ojos para fijarlos en el objeto. Así mismo le entran deseos de cogerlo y comenzará a mover sus brazos de forma impulsiva y errática sin alcanzar el objeto. A base de repetir movimientos intentándolo, verá que hay momentos en que está más cerca de alcanzar dicho objeto; de esta manera se irá acercando hasta que lo consiga. Repitiendo muchas veces esos movimientos llegará un momento en que conseguirá coger el objeto cuando quiera, realizando el movimiento preciso sin titubeos ni errores. Entonces ya tendrá grabado y terminado su programa COGER.

De igual manera aprende a andar, primero a gatas y luego poniéndose de pié. Le supondrá muchas caídas y golpes, pero repitiendo y corrigiendo, logrará grabar en su disco duro el programa ANDAR, repitiendo lo perfeccionará y llegará un momento en que lo realizará de forma automática solo con desearlo. Ya no tendrá que pensar en lo movimientos necesarios de ponerse de pie, guardando el equilibrio, y luego mover alternativamente las piernas hacia adelante. Todo eso ya lo tiene el programa y al ejecutarlo lo realizará de manera automática, inconscientemente, sin pensar en ello.

EL PROGRAMA ANDAR

1. Ponerse de pie
2. Mantener el equilibrio. En principio se sujeta con las manos a sillas, mesas y paredes
3. Adelantar una pierna sin caerse
4. Adelantar la otra pierna sin caerse
5. Repetir este movimiento hasta llegar a destino
6. Si se cae, vuelve al punto 1.

En todo este proceso se ponen en marcha los músculos necesarios para contraerse cuando es pertinente y todo se consigue por el método de prueba, error o acierto, hasta que en el cerebro se graba el programa que, de forma secuencial, ordena a cada músculo moverse de la forma adecuada. La repetición del proceso es lo que hace que el programa se grabe hasta alcanzar el momento en que se produzca de forma automática, sin que el sujeto sea consciente de los músculos que actúan.

Sin embargo su organismo funciona correctamente y de forma automática en cuanto a la circulación sanguínea, movimientos del corazón, comunicaciones a través del sistema nervioso y es capaz de respirar, orinar, defecar…Todos esos programas vienen de serie. Sin embargo deberá crear programas para orinar y defecar solo cuando esté sentado en el orinal, por tanto aprende a contener estos impulsos.

jueves, 24 de septiembre de 2015

HUMANO COMPUTERIZADO



En este diagrama que corresponde a un ordenador real, lo relacionamos con la funciones humanas equivalentes. En las unidades básicas de de CPU, Memoria y Disco duro son semejantes a lo descrito ya en el diagrama inverso a este.






Fig. 3










MEMORIA

La memoria de un ordenador está ubicada en unos circuitos integrados (chips) y estos están insertos en unas tarjetas pequeñas que a su vez se ubican en la tarjeta o “placa madre”. En el humano la memoria está repartida por todo el cerebro, asociada y comunicada con cada función. La memoria del ordenador semejante a la nuestra está en el Disco Duro.


Nuestra retentiva, como la memoria visual que usamos los artistas plásticos, es la más semejante a esta memoria.


Esta es la llamada RAM o Memoria de lectura aleatoria o de corto plazo y es donde se aloja la información y datos que estamos usando.


DISCO DURO
Contiene el Sistema Operativo, los programas que están capacitados para realizar tareas concretas y toda la información que hayamos generado, copiado o implantado, por tanto también actúa como memoria.


CPU

La Unidad Central de Procesos es la que tiene el control voluntario de todo el sistema, por tanto es quien realiza la toma de decisiones como nosotros hacemos en nuestro prefrontal.


TECLADO
En el teclado nosotros escribimos, por tanto el ordenador realiza la lectura de lo escrito por nosotros.


RATÓN

Clicando con el cursor del ratón nosotros decidimos que queremos al hacerlo sobre los puntos de órdenes del programa que se esté ejecutando, por tanto da órdenes al programa y toma decisiones.


MONITOR

Es donde vemos lo que está pasando y donde tenemos los comandos para dar las órdenes con el ratón o el teclado. Se asemeja a nuestra pantalla mental donde vemos lo que imaginamos.


IMPRESORA
Es el elemento del ordenador que se comunica con nosotros mediante la escritura o la imagen impresa en papel. Por tanto sustituye a nuestra mano.


SONIDO

Es la boca del ordenador que nos transmite todo tipo de sonidos bien para indicar funciones, bien música elegida por nosotros, el sonido de los vídeos, etc.


WEBCAM

Es el elemento a través de cual ve el ordenador, por tanto son sus ojos. Esta imagen la transfiere al monitor y/o lo graba en el disco duro (memoria de largo plazo).


ESCANER

Semejante a la webcam pero barriendo la imagen línea a línea y por tanto alcanzando alta definición. Es como cuando revisamos una imagen, real o en foto/pantalla, con nuestros ojos escudriñando algo que buscamos en la misma.


MICRÓFONO

Este elemento recoge y graba los sonidos que se produzcan en su cercanía, bien solo o acompañando a una imagen que recogerá la webcam. Por tanto este es el oído del ordenador.


TARJETA GRÁFICA

Es el cuaderno de dibujo del ordenador o pizarra de escritura.


CONEXIÓN A INTERNET

Aunque resuelto de forma artificial, esta propiedad o facultad sería la telepatía humana, ver y oír a distancia, así como enviar mensajes audiovisuales.


El WIFI es un sistema auxiliar de la conexión a Internet para evitar cables entre esta conexión y el ordenador.


BRAZO ROBÓTICO
Es una sustitución de nuestros brazos especialmente, aunque también podrían ser las piernas. Con este elemento se construyen y pintan coches entre otra muchas funciones posibles.


FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Un ordenador necesita de energía para que funcione de un determinado voltaje o tensión. Pues bien, el cuerpo humano necesita también de energía y de un generador que produzca una tensión. El sistema de energía es el “sistema circulatorio” donde la sangre es la energía que bombea el corazón y este último genera una tensión arterial que, al igual que un ordenador, si es demasiado baja deja de funcionar o lo hace con anomalías y si es demasiado alta tiene peligro de dañarse o morir. Evidentemente si no hay energía el aparato no funciona y muere.




martes, 22 de septiembre de 2015

EL CEREBRO HUMANO



¿Qué es lo que sabe la ciencia sobre el cerebro humano? Me he informado al respecto y he sintetizado de la mejor manera que he sido capaz, las zonas del cerebro y las tareas que realizan cada una de ellas. Es necesario tener una idea de esto para luego entender los artículos siguientes sobre el tema, para de esta manera comprender la simbología y lenguaje subliminal que utilizamos en el arte audiovisual.


El encéfalo está formado por varias partes y en cada una de ellas se aloja la información y programas necesarios para procesar diferentes actividades de nuestro cuerpo.


Describimos aquí las partes principales del mismo y las funcionas que realiza.


ÁREA PREFONTRAL

La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro, y se ubica frente a las áreas motora y premotora. Esta región cerebral está involucrada en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en cada momento. Se considera que la actividad fundamental de esta región cerebral es la coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con metas internas.


ÁREA PREMOTORA

La corteza premotora, encargada de guiar los movimientos y el control de los músculos proximales (próximos al origen) y del tronco.


CORTEZA PRIMARIA

La corteza motora primaria, responsable de la generación de los impulsos neuronales que controlan la ejecución del movimiento.








CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA
El sistema somatosensorial comprende un complejo organismo consistente en centros de recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo tales como el tacto, la temperatura, la propiocepción (posición del cuerpo) y la nocicepción (dolor). Los receptores sensoriales actúan en la piel, el epitelio, el músculo esquelético, los huesos y articulaciones, órganos internos y el sistema cardiovascular. Mientras que el tacto es considerado uno de los cinco sentidos tradicionales, la impresión del tacto está formada por varias modalidades. En medicina, el término coloquial "tacto" es usualmente reemplazado por "sentidos somáticos", con el objeto de reflejar en forma apropiada la variedad de mecanismos involucrados.


El sistema reacciona a los estímulos usando diferentes receptores: termorreceptores, mecanorreceptores y quimiorreceptores. La transmisión de información desde los receptores pasa por vía de los nervios sensoriales a través de tractos en la médula espinal y en el cerebro.


El proceso tiene lugar principalmente en el área somatosensorial primario ubicado en el lóbulo parietal de la corteza cerebral.


En resumen, el sistema se activa cuando una neurona sensorial es impulsada por algún estímulo específico, como el calor; esta neurona pasa a un área del cerebro especialmente atribuida al área del cuerpo que ha recibido el estímulo.


ÁREA DEL SABOR

La función del gusto es permitir la selección de alimentos, distinguir entre alimentos comestibles y sustancias venenosas. Por tanto, la fisiología del gusto es la parte de la fisiología que se encarga del estudio e investigación de los mecanismos mediante los cuales se recibe y percibe el gusto de los alimentos y elementos que nos llevamos a la boca, parte del cuerpo donde se ubican sus receptores. Antes de explicar en detalle en qué consiste, es necesario hacer una distinción entre sabor y gusto, ya que no son la misma cosa. Sabor integra todo la información sensitiva recibida en la boca: olor, gusto, textura, temperatura. El gusto, en cambio, nos da información sobre la identidad de los elementos, su concentración y afectividad (agrado o desagrado).


ÁREA VISUAL

La corteza visual primaria es el área visual más estudiada del cerebro, está localizada en el polo posterior de la corteza occipital (la corteza occipital es responsable del procesamiento de los estímulos visuales). Es la más simple, temprana área visual cortical. Esta altamente especializada en el procesamiento de información acerca de los objetos estáticos y en movimiento y es excelente en el manejo de reconocimiento de patrones


ÁREA WERNICKE

El área de Wernicke es una parte del cerebro humano situada en la corteza cerebral. Su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística (se relaciona con la comprensión del lenguaje); función que se complementa con la del Área de Broca que procesa la gramática.


CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
La corteza auditiva primaria es la región del cerebro que es responsable del procesamiento de la información auditiva. Además de recibir la información que le llega desde los oídos y los centros inferiores del cerebro, la corteza auditiva primaria también devuelve señales hacia estas áreas.


ÁREA DE ASOCIACIÓN AUDITIVA

Conecta las áreas correspondientes a la función auditiva y del lenguaje


ÁREA MOTRIZ DEL LENGUAJE

El área de Broca es una sección del cerebro humano involucrada con la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión.

viernes, 18 de septiembre de 2015

EL COMPUTADOR HUMANO



Sé que mucha gente, antes que yo, ha dicho que el cerebro humano es como una computadora, pero nadie lo ha explicado o yo no he visto nada publicado al respecto, salvo algunas comparaciones muy técnicas y poco comprensibles para la mayoría. Por ello me puse manos a la obra y comencé a analizar los paralelismos entre un humano y un sistema informático compuesto por un ordenador y los periféricos necesarios.


Así entiendo que nuestro cerebro es como un ordenador con su “hardware” o parte física, CPU –Unidad Central de Proceso- DISCO DURO con su sistema operativo, MEMORIA y diversos “softwares” o parte psíquica, programas que nos permiten realizar diferentes tareas. El resto del cuerpo son la fuente de energía y los periféricos. Tenemos cinco sensores que son los periféricos a través de los cuales recogemos o damos la información y nos sirven también para realizar nuestras tareas. El resto del cuerpo es la fuente de energía y cableado o “buses” de comunicación que mantienen todo en funcionamiento.





UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS









Esta unidad está radicada en la corteza prefrontal o córtex prefrontal, donde se revisan todas las señales que llegan desde diferentes partes del cuerpo y se toman las decisiones.


En un ordenador es igual, es el chip que toma decisiones, hace cálculos y procesa el programa preciso para realizar una tarea de manera secuencial enviando y recogiendo información de o para los periféricos.


DISCO DURO


Alojado en diversos lugares del cerebro, cada sector está especializado en funciones específicas donde se alojan los programas especializados en funciones concretas. También contiene el sistema operativo que dirige el funcionamiento y ordena como hacer las cosas y en que momento, al igual que en un ordenador.


MEMORIA de corto plazo


En ella se aloja la información que se está utilizando para una tarea concreta salvo el funcionamiento de sistemas automáticos como el sistema circulatorio, endocrino, nervioso, etc. que se aloja en el tronco encefálico y el cerebelo se ocupa del control del movimiento corporal y del mantenimiento del equilibrio.


MEMORIA de largo plazo


Está alojada en diversas partes del encéfalo pues cada zona está especializada en una tarea o temática.


En un ordenador estos datos están grabados en el Disco Duro que contiene el Sistema Operativo.






VIDEOCÁMARA Y ESCANER



Tenemos un órgano específico para captar imágenes tanto fijas como en movimiento y que puede hacer un barrido visual a una zona pequeña o amplia con enfoque automático con capacidad para acomodarse a diferentes intensidades lumínicas cambiando el diámetro del diafragma con tiempos de obturación/exposición muy cortos. Distingue perfectamente los contornos y colores de manera que al comparar con imágenes que tiene en la memoria de largo plazo, le permite identificar las cosas que registra. Todo esto depende del perfeccionamiento del programa de observación. Este órgano, en realidad son dos pues nuestra visión es en estéreo y por tanto son los ojos, nuestro sentido de la vista.


MICRÓFONO


Nuestro captador de sonidos tiene la capacidad de captar entre 20 y 20.000 Hertzios y el sistema puede distinguir tonos y semitonos y diferentes escalas, la intensidad del mismo, identificar el instrumento u órgano que lo produce, ritmos, etc. dependiendo del programa y nivel y complejidad del mismo, según la educación recibida en este campo. El órgano que realiza esta función también es doble y lo hace en estéreo, identificando la posición del elemento emisor del sonido. Cuando varios instrumentos suenan simultáneamente, estos órganos identifican las diferentes posiciones de cada instrumento y siente una sensación envolvente. Evidentemente son las orejas situadas en oposición una a cada lado del c
ráneo y le llamamos sentido del oído.



DETECTOR AMBIENTAL


Este órgano es muy útil como sistema de seguridad ambiental pues puede detectar situaciones de peligro según el tipo de radiaciones que perciba. También detecta si el combustible que utiliza para producir la energía que necesita para alimentar el sistema, está en buen estado o no, evitando así colapsos y averías o disfunciones. De igual forma es imprescindible para inhalar un gas que necesita para su combustión interna y purificación del sistema de drenaje o alimentación celular, el oxígeno. Estoy hablan de la nariz y del sentido del olfato.



TARJETA DE SONIDO, ALTAVOZ Y AMPLIFICADOR

En realidad este órgano realiza gran variedad de funciones, ingiere el combustible detectando su estado de idoneidad, lo tritura y lubrica, facilitando su ingestión a la cámara de transformación química. Tiene la capacidad de transformarse en compresor neumático y en bomba de absorción. Pero su función más evolucionada y avanzada es producir sonidos diversos en un margen de frecuencias más bajo que su “micrófono” 300 Hz a 4000 Hz. La potencia de salida es regulable. Lo más maravilloso es su capacidad de articulación y modulación que permite el lenguaje y el canto. Naturalmente hablo de la boca y del sentido del gusto.


BRAZO ROBÓTICO

Este órgano, no solo tiene la capacidad de sujetar y utilizar muchos y variados tipos de herramientas e instrumentos para realizar cualquier tarea por compleja que sea, naturalmente si dispone del programa adecuado, sino que además puede golpear y sujetar objetos de diferentes formas y pesos. Como son dos brazos puede interpretar con instrumentos musicales combinando los movimientos de las manos y dedos.

Puede detectar y distinguir diferentes temperaturas, pesos y texturas distinguiendo niveles dependiendo de los programas incorporados. Puede transmitir signos, pintar, escribir, acariciar, etc. puede transmitir sensaciones de confianza, amor, deseo, miedo, etc. Naturalmente hablamos de los brazos con sus manos y dedos, el sentido del tacto, aunque esta última facultad corresponde también a la superficie epidérmica de todo el cuerpo. También dispone de unas patas articuladas que permiten al sistema desplazarse a donde le parezca a diferentes y limitadas velocidades por tierra (5 km/h andando, 20 km/h corriendo), mar y aire, aunque por este último medio, solo puede hacerlo por cortísimos espacios de tiempo, dando saltos o brincos. No obstante, mediante otros dispositivos puede aumentar notablemente los tiempos y velocidades (coches, barcos, aviones)

lunes, 24 de agosto de 2015

ENRIQUE DONOSO Y RED AND BLACK

ENRIQUE DONOSO nació en Madrid en 1963. Tras una exhaustiva etapa de formación académica, becado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Obtuvo numerosos Premios y Menciones, y realizó diversos estudios y prácticas con grandes Maestros del Realismo actual, Antonio López, Naranjo y Muñoz-Vera, entre otros. Empeñado en rescatar y actualizar las técnicas y procedimientos empleados por los grandes Maestros de la Pintura clásica, abnegado investigador en el campo de los pigmentos genuinos, e igualmente, en el de la preparación de soportes. Desde 2003 compagina la faceta de Artista Pintor con la de Docente, colaborando de forma activa en la formación y promoción de artistas emergentes. Profesor de Técnicas y Procedimientos Pictóricos de la Escuela de Arte de Olías del Rey, Toledo (España) desde 2004 hasta 2011. Desde 2011 y actualmente, es Director, y Profesor de Técnicas y Procedimientos Pictóricos de La Escuela Taller de Arte Figurativo Contemporáneo, Mocejón, Toledo (España).

RED AND BLACK III 140X93  pastel sobre madera con preparación de partículas de cuarzo y cristal.

El cuadro nos muestra a una bailaora en una pose de danza flamenca con un abanico en la mano derecha que se apoya en la barbilla mirando hacia arriba, con el cuerpo girado ligeramente a la derecha y la cabeza de perfil.

Tal como dice su título, esta obra contiene fundamentalmente el rojo y el negro, el rojo en la parte superior del vestido y las mangas, la rosa en el pelo y el abanico. El color negro en el fondo y en el resto del vestido, por tanto el cromatismo del cuadro es sencillo. La maravilla cromática se encuentra en las carnaciones que es como un arco iris de matices. La luz juega un importante papel a pesar de que la luz directa impacta solo en la espalda de la figura, no visible salvo en una zona del borde del brazo izquierdo, en la mano izquierda, en el cuello y en el cabello. También, casi imperceptible, en algunos puntos de los pétalos de la rosa.

La exposición se tituló DANZA Y PASIÓN escribiendo la palabra “pasión” en rojo, significando este color e indicando lo que expresa el mismo.

El recorrido visual, al contemplar esta obra, comienza por la esquina inferior izquierda del cuadro, avanzando hasta el cuello y recorriendo el rostro. Sigue por el abanico hasta la mano derecha para continuar por el brazo, recorre la clavícula de la modelo y pasa por el brazo izquierdo llegando a la mano, cambia de dirección a través de las luces del vestido par salir fuera.



La composición está estructurada en forma de X o aspa, estando medio cuerpo en el lado derecho de la diagonal que parte de la esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha, y el otro medio al otro lado equilibrando los pesos. La otra diagonal contiene la parte superior del cuerpo un lado y la inferior el otro.



La parte principal de la figura se inserta en un triángulo isósceles significando grandiosidad, seguridad y equilibrio, reafirmándose por los triángulos rectángulos que se forman con los brazos dándoles así importancia.



La pose de la modelo se construye formando una amplia curva que transmite la sensación de femineidad con suavidad y elegancia y, en contrapunto, creando un eco rítmico está la curva formada por el abanico que va en sentido opuesto. La otra línea rítmica es la que circula de una mano a la otra, una línea quebrada que da sensación de permanencia y sobriedad.



La rosa inserta en un círculo encuentra su eco en el pecho izquierdo de la figura transmitiendo sensación de regularidad y equilibrio.



Nuevas líneas rítmicas aparecen en los bordes superior –escote- e inferior de la parte roja del vestido formando un pico hacia abajo y hacia arriba respectivamente.
Así mismo las arrugas que forma el vestido desde la cintura hacia abajo son líneas que divergen hacia el lado derecho crean otro ritmo compositivo.



El abanico es como un punto, la mano, que irradia energía significando expansión y esplendor.



En la exposición DANZA Y PASIÓN que se celebró en la galería Montsequi, cada una de las obras era la bailaora la protagonista con diferentes poses y atavíos. Además estuvo danzando en la inauguración con toda la belleza y elegancia que se desprende de los cuadros.

Enrique Donoso es un auténtico maestro, un gran pintor que está en plena madurez de su arte, pero también es una gran persona como pude comprobar al charlar con él sobre la técnica empleada en la resolución de estas obras.

Para ampliar información podéis entrar en estas direcciones de Internet.



INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "LA ALQUIMIA, LA PINTURA, LA ESCULTURA


Como ya anunciamos, el día 20 de agosto se inauguró nuestra exposición en la sala Eka&Moor sita en la calle Bretón de los Herreros, 57 en Madrid
el horario de visitas es de 18:00 a 21:00
merece la pena verla.