Inteligencia artificial y aprendizaje
continuo
El desarrollo de las IA modernas ofrece una analogía reveladora. Una IA
parte de un conjunto básico de instrucciones, pero su verdadera potencia surge
cuando interactúa con datos reales, comete errores, corrige patrones,
mejora su rendimiento. No hay inteligencia sin experiencia. No hay
sabiduría sin historia.
De forma análoga, cada universo es una plataforma de aprendizaje
para una inteligencia mayor. En cada ciclo, el sistema prueba nuevas
rutas, crea nuevas formas de vida, explora nuevos lenguajes de organización. Y
lo que funciona se incorpora al siguiente nivel del programa.
En los
primeros momentos de un universo —tras la singularidad inicial, en la explosión
de energía que los físicos llaman el Big Bang— no hay aún conciencia como la
entendemos. Hay condiciones. Hay potencial. Pero conforme la materia se
organiza, aparecen patrones de estabilidad, estructuras auto-sostenidas,
sistemas complejos. Aparece la vida. Aparece la mente.
Cada vez que
surge un sistema capaz de percibir, de pensar, de amar, esa inteligencia
cósmica encuentra una nueva forma de expresarse, un nuevo espejo donde
contemplarse, un nuevo nodo de su red evolutiva.
La
inteligencia, entonces, no es una propiedad añadida al universo: es una
función interna, inevitable, que madura en el tiempo y se afina en la
diversidad. Y así como la gravedad o la entropía actúan de forma constante,
también la inteligencia se manifiesta como una constante que atraviesa el
multiverso.
El Punto Omega de Teilhard de Chardin
El pensador y paleontólogo Teilhard de Chardin propuso que la evolución
biológica lleva inevitablemente a la evolución de la conciencia,
y que el proceso culmina en el Punto Omega, una conciencia suprema que
no está en el pasado, sino en el futuro, como meta de todo lo existente.
Esta visión es profundamente afín al Multiverso Programado. Si cada universo
contiene un germen de conciencia, entonces la historia del multiverso sería una
larga travesía hacia la plenitud de la inteligencia. No una
inteligencia estática, sino una inteligencia que se hace a sí misma a
través del tiempo, del error, del amor y del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario