Seguidores

martes, 22 de abril de 2025

Agujeros negros, multiverso y creación de realidades

 



Uno de los fenómenos más enigmáticos del cosmos son los agujeros negros. Estas regiones del espacio-tiempo con una gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de ellas, representan un límite de lo que conocemos sobre las leyes físicas. Pero además de su capacidad de atrapar materia y energía, los agujeros negros han sido considerados, en ciertas teorías, como posibles portales hacia otros universos o incluso como matrices de creación de nuevas realidades.

Agujeros negros como semillas de nuevos universos

El físico Lee Smolin propuso la teoría de la selección natural cosmológica, también conocida como la hipótesis de los universos fecundos. Según esta teoría, cada agujero negro que se forma podría dar origen a un nuevo universo con leyes físicas ligeramente diferentes. Este proceso sería análogo a la evolución biológica: los universos que producen más agujeros negros generan más universos descendientes, lo que implicaría una forma de evolución cósmica basada en la reproducción y variación.

Esta visión sugiere que el universo en que vivimos es el resultado de un proceso evolutivo a gran escala, donde las leyes físicas están afinadas no necesariamente para la vida, sino para la producción de agujeros negros. La idea ha sido objeto de debate y, aunque no se ha confirmado empíricamente, plantea una interpretación fascinante del multiverso.

El multiverso: muchos mundos, muchas realidades

La hipótesis del multiverso sostiene que nuestro universo podría ser solo uno entre una infinidad de otros universos, cada uno con sus propias leyes, constantes y condiciones iniciales. Esta idea surge de distintas teorías físicas:

  • La inflación eterna: sugiere que el universo se expande en diferentes regiones a distintas velocidades, creando “burbujas” independientes.
  • La interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica: cada decisión cuántica genera una bifurcación en la realidad.
  • La teoría de cuerdas: predice la existencia de múltiples dimensiones y posibles universos paralelos con configuraciones distintas de partículas y fuerzas.

En este contexto, los agujeros negros podrían funcionar como puntos de conexión o de transición entre universos, o incluso como mecanismos de formación de nuevos mundos.

¿Vivimos en el interior de un agujero negro?

Algunos científicos han planteado la posibilidad de que nuestro propio universo sea el interior de un agujero negro que se formó en un universo “padre”. Esta idea se basa en la relación entre la masa del universo observable y el tamaño del horizonte de eventos que correspondería a un agujero negro con esa masa. Si esto fuera cierto, los agujeros negros que vemos en nuestro universo podrían ser semillas de otros universos contenidos dentro de sí mismos.

Esto lleva a una analogía aún más potente: los agujeros negros podrían ser matrices cósmicas, capaces de contener la energía y la información necesarias para el nacimiento de un nuevo universo. Al igual que una célula madre o una semilla contiene el potencial para generar vida nueva, un agujero negro podría contener en su núcleo la singularidad que, al cruzar el horizonte de eventos, da origen a un nuevo espacio-tiempo.

Tipos de multiverso

El físico Max Tegmark ha propuesto una clasificación de los posibles multiversos, dividida en cuatro niveles:

  • Nivel I: regiones del espacio más allá del universo observable con las mismas leyes físicas.
  • Nivel II: universos con diferentes constantes físicas, originados por procesos inflacionarios.
  • Nivel III: derivados de la interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica.
  • Nivel IV: universos completamente distintos regidos por diferentes estructuras matemáticas.

Cada uno de estos niveles representa un grado mayor de separación entre realidades posibles. Si nuestro universo es solo una burbuja entre muchas, la existencia de vida, conciencia e incluso las leyes que rigen nuestra experiencia podrían ser el resultado de una especie de “selección cósmica”.

¿Qué implica esto para nuestra identidad?

Estas ideas transforman radicalmente nuestro lugar en el cosmos. En lugar de ser el centro de un universo único, podríamos ser una expresión más en un vasto sistema de posibilidades. Esto no nos hace menos significativos, sino más extraordinarios: hemos emergido en un universo con las condiciones precisas para permitir la vida y la inteligencia.

Si existen infinitos universos, algunos podrían ser completamente estériles, otros podrían tener formas de vida radicalmente distintas. El hecho de que podamos reflexionar sobre estas cuestiones ya nos sitúa como actores conscientes dentro de una red cósmica de realidades.

Conclusión

Aunque estas teorías están aún en el terreno especulativo, nos ofrecen una nueva manera de concebir la creación y la evolución cósmica. En lugar de un único universo con un comienzo absoluto, podríamos estar inmersos en una red infinita de universos interconectados, donde los agujeros negros cumplen una función análoga a la reproducción biológica. Esta visión amplía el concepto de creación a una escala mucho mayor que la que nuestras religiones o modelos científicos tradicionales han considerado hasta ahora.

domingo, 20 de abril de 2025

LAS LEYES DEL UNIVERSO COMO CÓDIGO




3. Las leyes del universo como código

¿Y si las leyes de la naturaleza no fueran meras descripciones humanas de lo observable, sino fragmentos del código que gobierna el universo? Esta hipótesis sugiere que las leyes físicas, las constantes fundamentales, las simetrías matemáticas y la estructura del espacio-tiempo son, en esencia, algoritmos del programa cósmico.

Las leyes como instrucciones

Desde la gravedad hasta la mecánica cuántica, las leyes naturales actúan como funciones programadas que permiten la estabilidad, transformación y evolución del universo. La forma en que las partículas interactúan, cómo se forman los átomos y cómo evolucionan las galaxias sigue un conjunto de reglas predecibles.

Estas leyes no son caóticas ni aleatorias, sino que muestran un alto grado de orden, consistencia y elegancia matemática. Esto ha llevado a muchos científicos a preguntarse: ¿por qué el universo parece estar escrito en lenguaje matemático? ¿No es eso indicio de que hay una estructura lógica subyacente?

Constantes universales: los parámetros del sistema

El universo funciona con un conjunto de constantes que definen cómo se comportan la luz, la materia, la energía y el tiempo. Algunas de las más conocidas son:

  • La velocidad de la luz (c)
  • La constante de Planck (h)
  • La constante gravitacional (G)
  • La carga del electrón (e)

Estas constantes son fundamentales: si alguna de ellas cambiara mínimamente, el universo sería completamente diferente o no existiría tal como lo conocemos. ¿No sugiere esto una afinación muy precisa del sistema, como si alguien —o algo— hubiera ajustado los parámetros iniciales?

Simetría y geometría: los patrones del orden

La física moderna ha descubierto que el universo se organiza según principios de simetría. Las partículas elementales obedecen simetrías de grupo, y las leyes de conservación derivan de estas simetrías según el teorema de Noether.

La geometría del espacio-tiempo, descrita por la relatividad general, es también parte del diseño. La forma en que se curva el espacio alrededor de objetos masivos no es aleatoria, sino predecible. Las estructuras cósmicas, como los filamentos galácticos y las nebulosas, también siguen patrones fractales y geométricos.

jueves, 17 de abril de 2025

La Inteligencia Suprema como programa cósmico

 



Una de las preguntas más profundas que surgen al contemplar el origen del universo es si todo lo que existe es producto del azar o si responde a un orden, una intención o incluso una inteligencia superior. Esta posibilidad nos invita a imaginar al universo no como una estructura caótica y sin sentido, sino como un sistema con un propósito inherente, programado desde sus inicios.

Para comprender mejor esta hipótesis, es útil analizar cómo funciona lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial (IA). La IA moderna está compuesta por varios elementos: algoritmos, datos y estructuras computacionales que permiten a una máquina aprender, identificar patrones, tomar decisiones y resolver problemas. A través de procesos como el aprendizaje supervisado, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural, la IA puede ejecutar tareas que antes se consideraban exclusivamente humanas.

Sin embargo, la base de todo este funcionamiento es la información. ¿Qué es exactamente la información? En su sentido más amplio, la información es el conjunto de datos estructurados que permiten describir, interpretar o transformar una realidad. Puede manifestarse de muchas formas: números, símbolos, imágenes, frecuencias, relaciones lógicas, instrucciones o secuencias.

Existen diferentes tipos de información:

  • Información genética, como el ADN, que contiene instrucciones para la vida.
  • Información matemática, que permite describir fenómenos físicos con exactitud.
  • Información cuántica, que gobierna el comportamiento de las partículas subatómicas.
  • Información simbólica, como el lenguaje o los códigos binarios que usamos en informática.

Cuando hablamos de inteligencia, nos referimos a la capacidad de procesar esa información para adaptarse, anticipar, resolver problemas o crear nuevas soluciones. Una inteligencia, ya sea natural o artificial, implica:

  • Memoria: retener información relevante.
  • Lógica: establecer relaciones y deducciones.
  • Aprendizaje: modificar el comportamiento en base a la experiencia.
  • Finalidad: orientar sus acciones hacia un objetivo.

Llevando esta analogía al cosmos, podemos imaginar que el universo se comporta como un sistema programado: con reglas, funciones, parámetros, entradas y salidas. Las leyes físicas que rigen la materia, la energía, la gravedad, el electromagnetismo, e incluso la evolución biológica, podrían ser entendidas como "líneas de código" escritas en el lenguaje fundamental del universo.

Físicos como John Archibald Wheeler propusieron la idea de que "todo es información": It from bit. En esta visión, cada partícula, campo o fuerza sería la manifestación de bits de información actuando en red. Esta teoría implica que lo que percibimos como realidad material es el resultado de interacciones de información codificada.

La teoría cuántica también refuerza esta idea. El estado de un sistema cuántico se describe mediante una función de onda, que contiene toda la información posible sobre dicho sistema. Además, según la termodinámica de la información, postulada por Rolf Landauer, la información tiene un coste energético y no puede destruirse, solo transformarse.

En este contexto, podríamos pensar que desde el momento cero del universo, no solo existía energía, sino también información y una especie de "programa maestro" que guió su evolución.

La noción de un universo programado también resuena con el panenteísmo: la idea de que Dios no es externo al universo, sino que lo abarca completamente, estando en todo lo existente. En esta visión, Dios o la Inteligencia Suprema no es un ser antropomórfico, sino el conjunto total de energía, información, leyes y conciencia que forman el cosmos.

Aceptar la existencia de una Inteligencia Suprema no necesariamente contradice a la ciencia, sino que puede ser una ampliación de nuestra comprensión de la realidad. Si el universo es un programa, entonces quizás estemos viviendo dentro de un sistema más vasto y profundo de lo que nunca imaginamos, y nuestras conciencias individuales serían expresiones temporales de esa inteligencia eterna.

miércoles, 16 de abril de 2025

El Origen del Universo y la Energía Primigenia




Estoy escribiendo un libro donde desarrollo mi teoría sobre el UNIVERSO PROGRAMADO exponiendo las implicaciones científicas, filosóficas, religiosas, biológicas...que tiene el tema considerándolo como una hipótesis lógica sin pretender ser dogmático.

Cada cual lo verá de una forma y aceptará unas propuestas y no aceptará otras pero yo escribo lo que pienso. Agradecería vuestros comentarios.

Dado que el texto es largo os iré poniendo de forma fragmentada la primera parte del mismo.


El Origen del Universo y la Energía Primigenia

1. La paradoja del origen

El origen del universo plantea una de las preguntas más profundas que puede formularse la mente humana: ¿cómo pudo surgir todo lo que existe a partir de lo que aparentemente era nada? Esta paradoja nos sitúa frente a los límites del conocimiento actual, tanto científico como filosófico.

En física, el concepto de "nada" no es absoluto. Incluso en el vacío más extremo —como el espacio intergaláctico o el vacío cuántico creado en laboratorio— existen partículas virtuales, fluctuaciones cuánticas y campos energéticos. Además, la teoría cuántica sugiere que incluso la nada posee una estructura subyacente, una especie de “espuma cuántica” donde la energía fluctúa espontáneamente.

La teoría del Big Bang propone que el universo observable surgió de una singularidad: un punto infinitamente pequeño, caliente y denso. En ese instante, no solo se generó la materia, sino también el espacio y el tiempo. Es decir, no existía un "lugar" donde ocurriera la explosión, sino que fue el nacimiento del propio espacio-tiempo. Esta idea ha sido apoyada por múltiples observaciones, como la expansión del universo, el fondo cósmico de microondas y la abundancia de elementos ligeros.

Sin embargo, esto plantea una cuestión fundamental: ¿qué existía antes del Big Bang? Si el espacio y el tiempo nacen con el Big Bang, entonces la energía primigenia que dio origen a todo debió existir en un "estado" que escapa a nuestras nociones clásicas de ubicación y temporalidad. Es decir, debió existir sin estar "en" ningún lugar, porque el lugar aún no existía. Esto nos obliga a replantear la naturaleza misma de la existencia.

Aquí entra en juego la teoría del Big Bounce (Gran Rebote), que sugiere que el Big Bang no fue el comienzo absoluto, sino una transición entre un universo anterior en colapso y nuestro universo en expansión. Según esta teoría, podría haber existido un universo previo que, al contraerse y alcanzar una densidad crítica, no colapsó en una singularidad final, sino que rebotó, dando lugar al nuestro.

Pero esto aún no resuelve el enigma inicial: ¿de dónde provino ese primer universo? Si cada universo puede generar agujeros negros que dan lugar a nuevos universos, como sugiere Lee Smolin con su teoría de los universos fecundos, entonces cada agujero negro actúa como un "núcleo generador" de una nueva realidad. Sin embargo, este modelo implica una cadena de universos interconectados, lo que sigue dejando abierta la cuestión del origen del primero de todos.

Este primer universo, según esta lógica, no podría haberse originado por medio de un agujero negro previo, pues no existiría un universo anterior que lo contuviera. Por tanto, la energía primigenia de ese primer universo debería haber existido de forma pura, sin espacio, sin tiempo, sin ley física alguna conocida. Este estado podría definirse como un potencial absoluto, una realidad latente que contenía en sí misma la capacidad de generar existencia y estructura.

En este punto, nos acercamos a límites que la ciencia aún no puede explorar completamente y que la filosofía solo puede intuir. Tal vez ese primer acto de creación no fue una "explosión", sino una "transformación" de un estado de ser en otro, una manifestación espontánea de información y energía. Esto enlaza con la posibilidad de un "programa primigenio", una especie de código informacional incrustado en la energía que guió su evolución hacia un universo organizado y complejo.

Por tanto, la paradoja del origen no sólo nos invita a mirar hacia el pasado del universo, sino también a examinar los límites de nuestro pensamiento. Tal vez nunca podamos observar ese primer "antes", pero al comprender las reglas del "ahora", podríamos vislumbrar las intenciones o patrones de ese origen misterioso.

En esta línea especulativa, podríamos pensar que esa energía primigenia, antes incluso de dar paso al Big Bang, necesitaba un entorno especial —una especie de "matriz" cósmica— que actuara como un contenedor o canal de su transformación. Esta matriz no sería un espacio físico como lo conocemos, sino una especie de estado previo de existencia, comparable conceptualmente con la idea de la "puerta trasera" de un agujero negro, desde donde podría emerger un nuevo universo.

Siguiendo esta idea, esa matriz habría sido lo primero que la energía primigenia generó, como una condición previa para alcanzar el estado de superconcentración necesario que haría posible la creación. De forma análoga a como un embrión necesita el entorno del útero para desarrollarse, el universo necesitaba ese espacio germinal para configurarse. En este contexto, la matriz sería más fundamental que el universo mismo, y se convertiría en el primer acto de programación: la construcción del escenario desde donde la existencia sería posible.

Esto abre una nueva dimensión a la pregunta del origen: no sólo qué es lo que surgió primero —energía, espacio o tiempo—, sino qué condiciones tuvo que crear la propia existencia para poder manifestarse. Tal vez esa matriz fuera la semilla silenciosa de todo lo que vendría después.


martes, 1 de abril de 2025

UNIVERSO PROGRAMADO 2







Pincha aquí para ver el vídeo:

ANÁLISIS FÁBRICA de APARATOS versus ARTISTA PLÁSTICO

 


                                          

                                                          

He estadoreflexionando sobre la gran diferencia existente entre como funciona una fábrica de aparatos y un artista plástico. Los dos han de vender sus productos pero el tratamiento de las tiendas o agentes de ventas actúan de muy diferente manera.


1. Proceso de Creación

  • Fábrica de aparatos:
    • Trabajo colaborativo: Participan múltiples especialistas (diseñador, ingeniero, delineante proyectista, técnicos).
    • Secuencia definida: Diseño, ingeniería, dibujo técnico, montaje, comprobación final.
    • Producción en serie: Todos los productos son idénticos, buscando eficiencia y reducción de costos.
  • Artista plástico:
    • Trabajo individual: Habitualmente, el artista lleva a cabo todas las fases creativas solo, desde la concepción hasta la ejecución.
    • Proceso más flexible y personal: Sin etapas rígidas, cada obra se realiza de forma única, pudiendo variar durante su creación.
    • Producción única: Cada pieza es original e irrepetible.

2. Comercialización y Marketing

  • Fábrica de aparatos:
    • Especialización de tareas comerciales: Tiene un departamento especializado en marketing, ventas y distribución. Profesionales se encargan de la campaña publicitaria y los acuerdos con distribuidores.
    • Ventas seguras: Se realizan pedidos por adelantado, la fábrica produce bajo pedido asegurado y obtiene ganancias inmediatas tras la entrega.
    • Beneficio constante: Margen predecible, aunque puede variar según el mercado, siempre se asegura una ganancia clara por volumen.
  • Artista plástico:
    • Autopromoción y marketing personal: Debe gestionar personalmente la visibilidad de su obra, principalmente en redes sociales, galerías y concursos.
    • Incertidumbre económica: No tiene ventas aseguradas. Debe pagar cuotas o comisiones anticipadas para exponer y promocionar su obra, sin garantía de venta.
    • Costos adicionales: Embalajes, transporte y comisiones (del 20% al 50%) corren por su cuenta, impactando directamente sus ingresos finales.

3. Riesgo Económico y Financiero

  • Fábrica de aparatos:
    • Riesgo relativamente bajo: Produce según demanda real y contratos previamente establecidos. Control de costes y beneficios más estable y previsible.
    • Mayor inversión inicial: Infraestructura, maquinaria y salarios son costos iniciales altos, pero con retorno más predecible.
  • Artista plástico:
    • Alto riesgo económico: La producción es realizada sin garantía alguna de venta.
    • Menor inversión inicial, pero continua incertidumbre: Aunque la inversión inicial en material puede ser menor, el riesgo constante de no recuperar gastos es elevado.

4. Distribución y Comercialización

  • Fábrica de aparatos:
    • Cadena clara de distribución: Acuerdos comerciales bien establecidos con tiendas e hipermercados que aseguran presencia y venta del producto.
    • Mercado masivo: Distribución amplia y masiva.
  • Artista plástico:
    • Cadena de distribución limitada y compleja: Dependiente en gran parte de intermediarios como galerías o ferias especializadas, quienes además cobran altas comisiones.
    • Mercado selectivo: Clientes muy específicos, nichos reducidos.

5. Roles y Responsabilidades Comerciales

  • Fábrica de aparatos:
    • Claridad de roles: Profesionales especializados claramente definidos en ventas y marketing.
    • Alta eficiencia comercial: Cada experto ejecuta su función específica, aumentando la eficacia y rentabilidad.
  • Artista plástico:
    • Confusión de roles: El artista debe asumir múltiples funciones que van más allá de la creación (gestión, ventas, marketing).
    • Paradoja en ventas: Intermediarios (galerías, agentes de ventas) suelen transferir al artista responsabilidades comerciales, ofreciéndole formación en ventas y marketing. Surgen dudas sobre el verdadero papel de estos intermediarios que, en teoría, deberían ser especialistas en vender.

¿Por qué los intermediarios o agentes comerciales no se dedican activamente a vender las obras, siendo que son expertos en ello?

Esta paradoja se debe a varias razones:

  • Bajo riesgo para intermediarios:
    Los intermediarios prefieren no asumir el riesgo económico que implicaría invertir esfuerzos en una venta incierta. Su ganancia proviene de cobrar cuotas y comisiones fijas solo en caso de venta, lo que minimiza su riesgo.
  • Poca inversión personal:
    Al trasladar la responsabilidad comercial al artista, los intermediarios evitan esfuerzos y costos adicionales de promoción activa. Es más rentable para ellos vender formación y servicios que asumir plenamente la responsabilidad comercial.
  • Mercado saturado y selectivo:
    El mercado artístico es altamente selectivo y sujeto a modas. Los intermediarios evitan comprometerse en exceso con obras que no tienen una demanda clara o asegurada.
  • Explotación de la dependencia artística:
    Los artistas suelen aceptar condiciones desfavorables debido a la necesidad de exposición. Esto hace que intermediarios aprovechen la situación para ofrecer condiciones poco beneficiosas para el artista.

Conclusión general del análisis:

La diferencia fundamental entre ambas actividades reside en la estructura organizacional, el riesgo económico asumido y los mecanismos comerciales implicados. Las fábricas cuentan con procesos industriales estandarizados y equipos multidisciplinarios claros que les permiten minimizar riesgos y optimizar ganancias. Por el contrario, los artistas plásticos enfrentan individualmente la producción, promoción y venta de su obra, asumiendo todos los riesgos sin un apoyo comercial real.

Por tanto, existe una clara necesidad de reestructurar y replantear la relación entre artistas e intermediarios, exigiendo mayor compromiso, transparencia y responsabilidad por parte de los supuestos especialistas en ventas artísticas.En realidad, muchos de estos intermediarios o supuestos especialistas en venta de arte no dominan realmente las técnicas de venta efectiva ni comprenden profundamente el valor artístico de las obras. Lo que hacen es aprovechar su posición para imponer ciertas tendencias o modas que les resultan fáciles de manejar comercialmente.

Es así como:

  • Imponen estilos fáciles de vender:
    Pasar del hiperrealismo (que exige gran habilidad técnica, tiempo, esfuerzo y conocimientos específicos del artista) a obras abstractas o esbozadas, simplifica su trabajo comercial. Venden fácilmente un estilo, no un valor artístico concreto.
  • Reducen el esfuerzo y riesgo propio:
    Al promover obras menos complejas técnicamente, los intermediarios se aseguran de no tener que explicar ni justificar la complejidad o calidad técnica de las mismas puesto que las desconocen. Así, desplazan la responsabilidad completa al artista y evitan profundizar en una estrategia de venta real.
  • Desconocimiento real sobre cómo vender arte complejo:
    Se evidencia claramente que muchos intermediarios no tienen verdadera formación o capacidades profesionales para comercializar arte más complejo y sofisticado, como lo sería el hiperrealismo o estilos que requieren una alta especialización técnica o las obras que poseen significados concretos encriptados. En lugar de aprender y profundizar, optan por simplificar el producto.

Así esta forma de actuar resulta una auténtica paradoja actual en el mercado artístico contemporáneo:

Son los mismos intermediarios los que determinan qué debe gustar, no necesariamente por criterios artísticos o culturales profundos, sino por pura conveniencia comercial propia e ignorancia.

 

sábado, 29 de marzo de 2025

EL UNIVERSO PROGRAMADO 1

 






Voy a dedicar una serie de vídeos a explicar mi teoría sobre el UNIVERSO PROGRAMADO y como el blog no me permite hacerlo directamete os pongo un enla a mi página de Facebook


https://www.facebook.com/antonio.sanchezgil.7/videos/1572112070845752 

miércoles, 19 de marzo de 2025

INCONGRUENCIAS DE LA BIBLIA 19 ABRAHAM

 



En el capítulo 12 del Génesis se dice:

Ahora YAHWEH dijo a Avram: 'Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre, y ve a la tierra que Yo te mostraré.
Yo te haré una gran nación, Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido.
Yo bendeciré a aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga; y por ti todas las tribus de la tierra serán bendecidas.'
Esta es la orden y la promesa que hace Yahweh a Abram y tal como se expresa, interpretamos que Yahweh se comunica con Abram en presencia viva, tal como se ha comunicado siempre, tanto con él como con sus predecesores, pero no lo hace igual en 12,7, aquí se presenta ante Abram de otra forma:

YAHWEH se le apareció a Avram, y dijo: 'A tu zera (simiente) Yo daré esta tierra.' Así que él edificó un altar allí a YAHWEH, quien se le había aparecido a él.

Es la primera vez que se habla de aparición en el Génesis, pues a partir de este capítulo, esto sucederá con frecuencia. No existe duda alguna de que, al menos se presenta delante de Abram de una forma no habitual, pues hasta estos momentos, siempre que Yahweh se ha comunicado con los patriarcas, lo ha hecho de forma directa, en vivo, en persona, incluso cuando Adán y Eva comen del fruto prohibido, que escuchan la voz en principio, pues no lo veían, pero se manifiesta también en carne y hueso, pues iba paseando por el jardín.

Cabría preguntarnos cuál es la forma en que se produce la aparición y mucho tuvo que impresionar a Abram para levantar un altar, cosa que hasta estos momentos no había hecho en los lugares donde había hablado con él. Por tanto, esta presentación tuvo que ser algo diferente, que impresionó mucho a Abram.

Tal vez esta aparición se produjo de forma semejante a las experiencias vividas por miembros del IPRI (Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias) el primer sábado de Julio de 1974:

“Así que, cuando en aquel atardecer de julio, observamos junto a unos de los cerros una de aquellas luminosas y extrañas burbujas de varios metros de diámetro, todos intuimos que estábamos a punto de conocer algo más. Algo en verdad importante. Los <<sendras>> iban a ser nuestra primera oportunidad para establecer contacto visual –al fin- con nuestros guías”.

…”Me detuve y, mientras trataba de pensar que había ocurrido, descubrí a pocos metros de donde yo me encontraba, y junto a la base de uno de los pequeños cerros, algo así como un semicírculo de luz de unos tres o cuatro metros de diámetro. Era brillantísimo y similar al que pocos minutos antes habíamos descubierto al empezar a caminar. Sentí temor…estaba solo y, aunque conocía lo de los <<xendras>>, no sabía que iba a ocurrir y por qué me había adelantado a los demás…sentía ganas de correr y buscar a los otros, pero –no se bien por qué- me puse en comunicación con <<Oxalc>> mi guía.

Y en ese instante vi salir de aquella especie de burbuja luminosa la figura de un ser muy alto y que también despedía una extraña luminosidad. Me hizo señas para que me acercara…” (66)

Según los miembros del IPRI, los <<xendras>> son proyecciones luminosas llevadas a cabo desde naves en vuelo o en tierra y al penetrar en estas burbujas luminosas, pudieron trasladarse –de forma inmaterial- al interior de las naves o, incluso, a otros planetas.

Cada uno puede hacer trabajar su imaginación para hacerse una idea de lo que sentiría si viviese una experiencia semejante. Pero los terrestres, algunos, tienen otra forma de hacer visible su imagen a distancia, mediante la técnica del “desdoble astral” según nos cuenta Lobsang Rampa:

“…Y entonces pareció como si el paisaje estuviese iluminado por el Sol de mediodía. Miré estupefacto y vi mi guía ante mí. <<¡Lobsang, Lobsang!>> -exclamó- ¿porqué estás tan abatido?”…me froté los ojos y entonces pensé que, por supuesto, el Lama Mingyar Dondup había llegado hasta mi por viaje astral. Yo mismo había hecho a menudo cosas semejantes,…”

Pero sigamos con Abram que quiere irse a Negueb pero debido al hambre que allí había se dirige a Egipto, donde a causa de la fertilidad del Nilo siempre fue el refugio de Palestina. Abram para salvar la vida le dice a su mujer:

11 Cuando él llegó cerca de Mitzrayim y estaba al entrar, él dijo a Sarai su esposa: 'Mira, yo sé que tú eres una mujer bien parecida;
12 así que cuando los Mitzrayimim te vean, ellos dirán: 'Esta es su esposa,' y me matarán pero te mantendrán viva.
13 Por favor di que eres mi hermana, para que me vaya bien por causa tuya, y permanezca vivo por causa tuya.'

Efectivamente Abram llevaba razón y le salen las cosas como él pensaba o tal vez mejor, pues no solo logra salir ileso sino que, además, se va cargado de animales: “16 Ellos trataron bien a Avram por causa de ella, y él tenía ovejas, ganado, asnos machos y hembras, esclavos hombres y mujeres, y mulos, y camellos.”

Pero esto trajo consigo algunos problemas: “17 Pero YAHWEH afligió a Faraón y su casa con grandes y severas aflicciones a causa de Sarai la esposa de Avram”.

No sabemos que tipo de plagas, pues el Génesis no es más explícito. No ocurre aquí como en los capítulos 7 al 12 del Éxodo donde se hace una descripción detallada de las plagas que asolan a Egipto, pero si nos cabe pensar que por las condiciones climatológicas de la zona, debía ser un entorno propenso a cierto tipo de plagas como la de la langosta que sucedía con una relativa frecuencia y suponemos que Yahweh facilitó o canalizó la producción de estos sucesos.

domingo, 16 de marzo de 2025

INCONGRUENCIAS DE LA BIBLIA 18 La confusión de lenguas 2

 


Pero sigamos leyendo y en el versículo 8 encontramos: “Así que de allí YAHWEH los esparció por toda la faz de tierra, y ellos dejaron de edificar la ciudad y la torre”.

Las cuatro versiones bíblicas con las que he trabajado aquí vienen a decir lo mismo, pues hablan de dejar de edificar la ciudad pero no se dice nada sobre la torre.

Nos queda por comentar la famosa confusión de lenguas que indican los versículos 6 y 7: “

YAHWEH dijo: 'Mira, la gente se ha unido, ellos tienen una misma lengua, ¡y mira lo que están empezando a hacer! ¡A este ritmo nada de lo que se han empeñado en hacer será imposible para ellos!
Ahora, pues, descendamos y confundamos su lenguaje, para que no pueda entenderse el habla del uno al otro.

Hemos de hacer notar que, claramente, con Yahweh van otros seres en la nave o vehículo, a quienes en principio les comenta lo que observa y después les da la orden de bajar para provocar el especial fenómeno.

Parece ser pues , por los textos, que Yahweh/Jehová no está dispuesto a soportar, que su pueblo se mantenga unido y para obligarles a dispersarse, a separarse, recurre a provocar entre ellos la confusión del lenguaje, ¿pero de qué forma? ¿Porque habla otro idioma, porque no pronuncia bien por un problema en la garganta, porque no le oye bien?

Podríamos albergar la hipótesis de que la confusión de lenguas no fue tal, lo cual sería más lógico, pues no se pude cambiar de idioma de la noche a la mañana, sino que algo, tal vez un sonido de una frecuencia y potencia adecuadas, impedía oir a estas gentes ¿podría tratarse de un ruido blanco?

Sea como fuere, lo cierto es que Yahweh consiguió su propósito dispersándolos, y cabría, por tanto, preguntarnos cual fue la causa de provocar esta dispersión.

El punto de vista de otros es diferente: “Están unidos, y la unidad de lengua favorece la unión de los ánimos para emprender cosas grandes. Ahora comienzan, y si la empresa les sale bien, no tendrán límite en sus ambiciones. La unión engendra la fuerza, y de esta nace el orgullo para desafiar a Dios mismo. En cambio, la diversidad de lenguas es causa de aversión y de división”

Los textos sumerios lo explican con claridad meridiana lo que sucedió:

Marduk volvió a enfurecerse al ver que no se le tenía en cuenta para gobernar zona alguna y le exigió a Enlil una ciudad sagrada para si mismo en el Edin pero Enlil no le hizo caso.

Marduk llamó a los Igigi(pilotos de naves) y sus descendientes desde sus tierras dispersas para fundar una ciudad sagrada para Marduk, un lugar para naves celestes. Reunidos sus seguidores en el lugar no encontraron piedras para construir y entonces él les enseñó a hacer ladrillos y cocerlos al fuego para que sirvieran como piedras. Comenzaron a construir una torre cuya cima pudiera alcanzar los cielos.

Enlil al enterarse fue a hablar con él para disuadirle pero nada consiguió. Llamó a sus hijos y nietos para estudiar que se podía hacer.

¡Marduk está construyendo un Pórtico al Cielo, no permitido; se lo está confiando a los Terrestres! ¡Si permitimos que esto ocurra, nada de cuanto se proponga la Humanidad dejará de alcanzarlo! ¡Hay que detener este malvado plan!

Todos los enlilitas cogieron sus naves y dejaron caer sobre la torre en construcción fuego y azufre y dieron fin a la torre y a todo el campamento.

Entonces Enlil decidió dispersar al líder y a sus seguidores. Enlil decretó confundir sus consejos en los sucesivo, destruir su unidad. Hasta ahora, todos los terrestres tenía un solo lenguaje, en una única lengua hablaban. ¡En lo sucesivo confundiré su lenguaje, para que no se comprendan entre si!

Todo esto sucedió en el año trescientos diez desde que comenzara la cuenta de los años de la Tierra: en cada región y en cada tierra hizo hablar a la gente en lenguas diferentes, después le dio a cada pueblo una forma diferente de escritura, para que no se pudieran comprender unos a otros.

jueves, 13 de marzo de 2025

INCONGRUENCIAS DE LA BIBLIA 17 LA CONFUSIÓN DE LAS LENGUAS






Génesis 11 
1 Era la tierra toda de una sola lengua y de una misma palabra.
2 En su marcha desde oriente hallaron una llanura en la tierra de Senaar, y se establecieron allí.
3 Dijéronse unos a otros: “Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos al fuego.” Y se sirvieron de los ladrillos como de piedra, y el betún les sirvió de cemento.
4 Y dijeron: “Vamos a edificarnos una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos, por si tenemos que dividirnos por la haz de la tierra.”
5 Bajó Yahvé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres,
6 y se dijo: “He aquí un pueblo uno; tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto, y nada les impedirá llevarlo a cabo.”
7 Bajemos, pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos a otros.”
8 Y los dispersó de allí Yahvé por toda la haz de la tierra, y así cesaron de edificar la ciudad.
9 Por eso se llamó Babel, porque allí confundió Yahvé las lenguas de la tierra toda, y de allí los dispersó por la haz de toda la tierra.


La más antigua civilización del país debía proceder de la región del Indo y allí acostumbraban a levantar los santuarios, dedicados a sus dioses, en las colinas. Pero como en la zona de las dos corrientes era una región completamente llana, para que el santuario quedase a la altura que acostumbraban, reemplazaron las colinas naturales por otras artificiales. Estos santuarios se llamaron zigurats “…por ejemplo el de Ur, dedicado al dios Sin o Nanar (el dios Luna), la colina artificial estaba constituida por cuatro terrazas superpuestas que se iban estrechando en su ascensión. La más inferior estaba hecha de ladrillo y tenía tres metros de altura. Los ladrillos de esta primera terraza eran de diversos colores; negra la hilera inferior, azul la media y dorada la superior. Esta elección de colores tenía una significación simbólica. El color negro se refería al dios del mundo subterráneo (Ea); el azul al de la Tierra (Bel) y el dorado al del Sol (Anu). Es muy probable que las diversas terrazas estuvieran sembradas de rosales, como ocurría en los santuarios egipcios. Era la cuarta terraza donde se alzaba el verdadero santuario; en Ur era el templo de Etemenanki, de cuatro pisos, dedicado al dios Luna; junto a una gran torre escalonada, un edificio de sesenta metros de longitud y cuarenta y cinco de anchura, en el que todavía aparecían las líneas levemente curvadas, en la misma forma que las presentaban los posteriores templos griegos. (59)

La torre del templo de Borsippa, fue terminada por Nabucodonosor II y según De la Konciere, esta es “la torre de la confusión de lenguas a la que se refiere el Génesis, la torre destruida (Borsippa) de que hablan los textos sumerios; en una palaba: la torre de Babel, cuya parte superior estaba rematada por el templo de Esagila, mencionado desde el 2200 AC”


“la primera torre babilónica fue levantada durante el tercer milenio antes de Cristo y destruida varias veces, pero reedificada otras tantas. Por ejemplo el rey Senaquerib la destruyó en el año 689 AC juntamente con la ciudad de Babilonia, levantada de nuevo en el mismo lugar por sus sucesores Asahardén (680-669 AC) 6y Asurbanipal (668-626 AC), siendo reconstruida de nuevo, después de una destrucción parcial por Nabucodonosor II (604-562 AC) y destruida últimamente por completo por Jerjes en el año 469 AC. La temprana muerte de Alejandro el Grande impidió a este rey proceder de nuevo a su reconstrucción, en forma parecida a como ocurrió con Seleuco II Soter. (61)


“La creencia israelita en Yahweh se funde aquí con las ideas babilónicas, pues la escalinata de la torre tenía como finalidad permitir y facilitar, respectivamente, la bajada del dios Marduk desde el cielo a la Tierra”.

La terminación de la obra señalada en la Biblia se encuentra atestiguada por documentos de escritura cuneiforme. En una inscripción de Nabucodonosor II dice así: <<La elevada vivienda de Marduk, mi señor, reconstruí artísticamente en la cúspide>> y más adelante se dice: <<Etemenanki se alza firme para siempre>>

Creo importante resaltar aquí el hecho de que Yahweh bajase a ver la ciudad y considero que esto no es una simple expresión literaria, sino la única forma de llegar a un sitio –bajando- que se encuentra a una altura inferior de la que Yahweh está.

Esto no debe extrañarnos si consideramos que Yahweh es el jefe de una expedición de “hombres celestes” y por tanto disponen de vehículos voladores, con los cuales podían estar haciendo un vuelo de reconocimiento y por ello bajó, aunque no sabemos si fue su persona. Hemos de interpretar que bajó su nave y se manifestó su poder , su energía o algo que los hebreos pudieron identificar con él, sin que necesariamente fuese él, como veremos que ocurre en el capítulo 16.

martes, 4 de marzo de 2025

INCONGRUENCIAS DE LA BIBLIA 16 Construcción de las ciudades

 








Veamos cómo describen estos momentos los textos sumerios:

¡La tierra pertenece a los Terrestres, se nos ha utilizado para preservarlos y para hacerles avanzar!

¡Si esa es nuestra misión aquí actuemos de acuerdo con ello! Dijo Enki.

Así los Grandes Anunnaki decidieron crear regiones civilizadas, para proporcionar en ellas conocimientos a la humanidad; fundar Ciudades de Hombre y crear en ellas recintos sagrados como morada de los Anunnaki; establecer la realeza en la Tierra, al igual que en Nibiru, dar corona y cetro a un hombre escogido; transmitir a través de él la palabra de los Anunnaki al pueblo, hacer cumplir el trabajo y la destreza; establecer en los recintos sagrados un sacerdocio, para servir y dar culto a los Anunnaki como señores nobles. Enseñar los conocimientos secretos, transmitir la civilización a la humanidad. Resolvieron crear cuatro regiones, tres para la Humanidad y una restringida para los Anunnaki.

La primera región para Enlil e hijos en las tierras del antiguo Edin, la segunda para Enki y sus hijos en la Tierra de los dos Estrechos, la tercera región para Inanna en una tierra distante para que no se mezclara con ninguna, la cuarta solo para los Anunnaki, sería la Península del Lugar de los Carros.

Luego queda claro que se repartieron nuestro mundo y a los Terrestres para que les sirvieran, unos como sirvientes directos en los templos o moradas de los jefes y otros para que trabajaran proveyendo de alimento a todos. Los Anunnaki hicieron de maestros y de control supremo volviéndose inaccesibles y, para controlar a los Terrestres, nombraron reyes y todo lo que eso implica y así seguimos, con la misma organización, solo que los reyes y gobernantes son otros, aunque nos explotan igual que aquellos de antaño.

Anu indicó a sus hijos y demás Anunnaki: ¡Sea lo que sea que el Destino pretende de la Tierra y de los Terrestres, dejad que así sea! Si el Hombre, y no los Anunnaki, está destinado a heredar la Tierra, ayudemos al destino. Dadle el conocimiento a la Humanidad, enseñadles hasta cierta medida los secretos del cielo y de la Tierra, enseñadles leyes de justicia y rectitud ¡luego partid e iros!

 

Aunque aquí diga que se marchen, no indica a donde, pero es claro que no volvieron a su planeta Nibiru los que llevaban miles de años aquí pues eso suponía la muerte a corto plazo, por tanto se tuvieron que quedar en la Tierra la mayoría, aunque ya sin dominio visible. Eso implica que están ocultos en alguna parte como los fondos marinos o están entre nosotros como si fueran terrestres.

Para conmemorar la visita de Anu, se introdujo una nueva cuenta del paso del tiempo, por años de la Tierra, no por shars de Nibiru, para contar lo que sucediera en la Tierra.

En la era del Toro dedicada a Enlil, comenzó la cuenta de años de la Tierra.

En las nuevas ciudades se consagraron recintos sagrados para los grandes Anunnaki, a los que la humanidad llamó Templos; en ellos se servía y daba culto a los Anunnaki como Señores Nobles, se les honraba con rango-números, la línea sucesoria a la Humanidad hicieron saber:

Anu tenía rango 60, Enlil 50, a Ninurta, su hijo principal, le dio el mismo rango. Enki 40, Nannar, hijo de Enlil y Ninlil rango 30, a su hijo sucesor Utu, 20. y al resto de los hijos de los líderes se les dio rango 10. Los rangos 5 fue para las mujeres Anunnaki y esposas.

Estos rangos definidos por los Anunnaki son los que siguen utilizando los masones, lo que indica que ellos mantienen el conocimiento de antaño.

El nuevo centro de Ninharsag se estableció en Adab y su morada-templo recibió el nombre de Casa del Socorro y del Conocimiento Sanador; en su santuario guardó Ninhasarg los MEs de cómo se había creado a los Terrestres.

Como ya he dicho en otras ocasiones los Mes eran unas tablillas que, al estilo de nuestros CDs o “pendrives” actuales contenía la información y programas de temas concretos que metidos en sus computadoras les enseñaban los diferentes procedimientos para obtener objetivos concretos como el procedimiento que utilizaron para convertir a los primates en seres humanos.

Comenzaron a construir las ciudades y templos y a enseñar a los Terrestres trabajos y oficios así como a calcular números, escribir, como hacer cerveza, el trabajo del horno, la herrería. Y se promulgaron leyes de conducta y justicia. Se decidió que la gente de cabeza negra tuviera su ciudad y Ninurta designó al primer rey, Hombre Poderoso fue su título. Para hacerlo centro de la Humanidad Civilizada, Ninurta viajó a Eridú para obtener de Enki las tablillas ME que conservaban las fórmulas divinas para la realeza y Enki le concedió cincuenta MEs.

Esto explica que en cualquier lugar del planeta, las tribus de gentes indígenas de ese lugar, cuentan historias sobre los dioses que enseñaron a sus ancestros a labrar y sembrar la tierra, a cuidar y criar ganados, diseñaron herramientas y a hacer muchas cosas y pasado un tiempo desaparecieron. 

INCONGRUENCIAS DE LA BIBLIA 15 Repartiendo los dominios


 


Siguiendo con el relato sumerio vemos que hay muchas cosas que no nos cuenta la Biblia, pues la historia sumeria la cuenta Enki, el creador de la humanidad, precisamente para que en el futuro los humanos sepan lo que pasó entonces, pero que los hebreos se preocuparon de contarnos solo lo que les interesaba para la “doctrina” y así seguir esclavizando al pueblo.


Entonces Enki sugirió a Enlil que se hiciera un monumento para cuando en los días futuros las gentes se preguntaran ¿Cuándo y quien hizo estas maravillas?

Y dijo: Creemos junto a los picos gemelos un monumento que anuncie la era del León, la imagen de Ningishzida, el diseñador de los picos, sea su cara, que mire exactamente hacia el Lugar de los Carros Celestiales. ¡Cuando, quien y el propósito revélese a generaciones futuras! ¡que el León de mirada fija, exactamente orientado al este, tenga la imagen de Ningishzida.

Supongo que nadie tiene dudas de que están hablando de la Esfinge y aquí se indica quien será el retratado en la cabeza del león.

Marduk al ver los inicios de la talla del león le dijo a su padre: Me prometiste que dominaría la tierra toda, ahora se les conceden a otros mandato y gloria, sin tarea y sin dominio se me deja. ¡En mis antiguos dominios se han situado los montes artificiales, sobre el león debe estar mi imagen!

Marduk habla de sus antiguos dominios pues él encarnó el dios Ra.

Esto provocó que todos se sintieran molestos, los hijos de Enlil y los hijos de Enki ¡todos exigían tierras para si mismos, y Terrestres Devotos!

Curiosa forma de llamar a los terrestres: devotos. Dicho de otra manera, empezamos con los dioses, las religiones, los ritos, los sacerdotes, la gran mentira, la esclavitud mental.

Este es el comienzo de un tipo de organización del planeta que aún perdura:

-División del territorio del planeta Tierra en estados/naciones/países donde el jefe supremo es un dios con su religión, sus sacerdotes y sus ritos al que hay que rendir adoración total y absoluta.

-Luego hay un rey que es descendiente híbrido del dios con una terrestre en la mayoría de los casos. Por eso aún los reyes actuales se consideran descendientes de los dioses y con todo el derecho a gobernar, aunque en Europa, los pocos que quedan se han subordinado en las democracias parlamentarias.

Ninmah tuvo que hablar para quitar hierro al asunto, recomendando que se escuchase a todos y se repartiesen las tierras. Así se hizo y de momento reinó la calma.

Cuando se terminó el reparto y cada uno se asentó en sus dominios Enlil y Enki se dijeron uno a otro: ¡Haremos a Ninmah la pacificadora, con un nuevo nombre-epíteto, sea su nombre Ninharsag, Señora de la Cima de la Montaña.

Lentamente la tierra volvió a inundarse de vida, con las simientes que preservara Enki, y lo que había sobrevivido se acrecentó en la tierra, en el aire y en las aguas. ¡Pero lo más preciso de todo que descubrieron los Anunnaki, fueron los propios remanentes de la Humanidad!

¡Claro! se habían acostumbrado a tener a los Trabajadores y así ellos solo tenían que organizar. Hasta Enlil se alegró de que no hubiesen desaparecido los Terrestres.

Este capítulo está dedicado a la Alianza de Yahweh con Noé y en él se describe todo lo que Yahweh le dice, es decir, en que consiste esa alianza. Vuelve a repetir: “'Aumenten y multiplíquense y llenen la tierra, y tengan dominio sobre ella.” (9,1).

Curioso el  mandato “tengan dominio sobre la tierra” cuando eran justo ellos los que la dominaban, no los terrestres.


Les permite comer absolutamente de todo pues dice: “
Toda cosa viviente que se mueve será comida para ustedes; así como antes les di plantas verdes, así ahora les doy todo “

 Esto viene a decir que antes, los terrestres solo comían plantas, verduras y frutas y la carne la reservaban para ellos, los dioses.